martes 23 de septiembre de 2025
- Edición Nº2484

Legislativas

tensión

UP impulsa una moción de censura contra Francos por la Ley de Emergencia en Discapacidad

12:32 |La oposición acusa al jefe de Gabinete de incumplir sus deberes y vulnerar la división de poderes. Francos respondió que está dispuesto a ser interpelado en el Congreso y defendió la postura del Ejecutivo.



Los bloques de diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria (UP) presentaron este martes proyectos de resolución en ambas cámaras con el fin de impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras la decisión del Poder Ejecutivo de promulgar pero suspender la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad (N° 27.793).

Las iniciativas opositoras sostienen que la medida oficial constituye una “suspensión ilegítima” de una ley aprobada por el Congreso, lo que implica –según remarcaron– un avasallamiento a la división de poderes y un incumplimiento de los deberes de funcionario público.

“El jefe de Gabinete, como responsable de la administración general, incurre en omisión grave al suspender por decreto una ley vigente”, plantearon los legisladores en los fundamentos.

Los argumentos de UP

En el texto, los parlamentarios señalaron que el decreto 681/25 de promulgación “no sólo vulnera los derechos de las personas con discapacidad sino que viola el procedimiento de sanción de las leyes establecido por la Constitución”.

Asimismo, recordaron que el Ejecutivo ya había utilizado la herramienta del veto durante el trámite legislativo, y que el artículo 5° de la Ley 24.629 –invocado por el Gobierno para suspender la ejecución hasta que se definan fuentes de financiamiento– sólo es aplicable cuando existe una ley de presupuesto vigente, lo que no ocurre actualmente.

En uno de los artículos de la moción se propone que, una vez realizada la interpelación, el pleno de cada Cámara pueda resolver en la misma sesión la continuidad o remoción del jefe de Gabinete.

La herramienta está prevista en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que habilita la destitución del jefe de Gabinete si cuenta con la mayoría absoluta de votos tanto en Diputados como en el Senado.

La respuesta de Francos

Horas antes de conocerse los proyectos de UP, Francos había respondido a un pedido similar formulado por diputados de Encuentro Federal. En declaraciones radiales, afirmó: “Estoy dispuesto a ir al Congreso de la Nación, si me convocan para una interpelación, iré”.

El jefe de Gabinete defendió la actuación del Ejecutivo y explicó que la promulgación de la norma se realizó “como manda la ley”, pero que el Gobierno devolvió al Congreso la responsabilidad de definir la fuente de financiamiento para su aplicación.

“El jefe de Gabinete no puede generar recursos que no están en el presupuesto, puede reasignar partidas a lo sumo. No basta con que digan que reasigne partidas, tienen que decir cuál es la fuente para financiarla. Eso fue lo que no hizo el Congreso”, argumentó.

Francos también relativizó el alcance de la moción de censura, al remarcar que no existen antecedentes en la historia reciente de que un jefe de Gabinete haya sido destituido mediante este mecanismo: “Si me toca debutar en este tema, lo haremos”, ironizó.

El enfrentamiento en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad se transformó en una pulseada política de alto voltaje entre el Congreso y la Casa Rosada. Mientras la oposición denuncia un “atropello institucional”, el Gobierno insiste en que no puede aplicar la norma sin recursos definidos. La discusión ahora quedará en manos del Parlamento, que deberá debatir si avanza con la moción de censura. De prosperar, sería un hecho inédito en la política argentina: la destitución de un jefe de Gabinete por decisión legislativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3