
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó la prórroga del estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué, a raíz de las graves consecuencias que dejaron las inundaciones en esas localidades. La medida quedó establecida mediante el Decreto N° 2452/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia desde el 1° de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
La resolución se apoya en los informes técnicos elaborados por el Ministerio de Desarrollo Agrario, que verificaron la magnitud de los daños a través de estudios meteorológicos, relevamientos en el territorio e imágenes satelitales. La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense recomendó avanzar con la extensión del plazo tras concluir que el fenómeno climático “reviste carácter extraordinario”.
Zonas más afectadas
Uno de los distritos más comprometidos es Nueve de Julio, donde el municipio contabilizó más de 170 productores perjudicados y familias aisladas debido a los caminos anegados. A su vez, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) alertó que en total hay unas 2 millones de hectáreas bajo agua, y calificó la situación como “sumamente crítica”, dado que “paraliza la vida rural”.
El decreto aclara que el estado de desastre no abarca la totalidad de los municipios incluidos, sino circunscripciones específicas. En Tapalqué, por ejemplo, se aplica únicamente a la circunscripción VIII, mientras que en Nueve de Julio alcanza desde la circunscripción II hasta la XV.
Beneficios fiscales y crediticios
La prórroga permitirá que los productores afectados accedan a beneficios impositivos y financieros. Aquellos que queden bajo la figura de Desastre Agropecuario estarán exentos del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, en proporción al nivel de afectación. En tanto, los que estén en condición de Emergencia Agropecuaria podrán contar con prórrogas y facilidades fiscales.
Para acceder a estos beneficios, los productores deberán presentar sus declaraciones juradas o ratificaciones dentro de los diez días posteriores a la publicación del decreto. La Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA) y el Banco Provincia serán los encargados de aplicar las disposiciones tributarias y crediticias.
Cabe señalar que esta no es la única prórroga vigente. A través de otro decreto, el Ejecutivo provincial ya había extendido hasta el 31 de octubre de este año la emergencia agropecuaria en Bahía Blanca, Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte.