
Luego de que el Gobierno nacional propusiera eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas que beneficia a Mar del Plata y gran parte de la provincia de Buenos Aires, en el Concejo Deliberante registró un nuevo avance este lunes un proyecto que expresa preocupación y rechazo frente a esa posibilidad.
La iniciativa fue impulsada por la concejal Eva Ayala (Acción Marplatense) en julio, varios meses antes de que se transparentara la intención del gobierno de Javier Milei. Finalmente, la semana pasada en el proyecto de presupuesto enviado al Congreso, el Gobierno nacional expuso su intención de eliminar el régimen de Zona Fría.
El expediente en tratamiento expresa “preocupación ante la posibilidad de que nuestro distrito sea eliminado o exceptuado del Régimen de Zona Fría y solicitando la continuidad del Régimen para los habitantes del Partido de General Pueyrredón”.
Y en segunda línea, solicita al Departamento Ejecutivo que “realice las intervenciones y gestiones necesarias, para defender los derechos de los marplatenses y batanenses a los fines de defender la continuidad de nuestro distrito dentro del Régimen de Zona Fría”.
“Lo que algunos presentan como un ‘ahorro’ en subsidios es, en realidad, un retroceso en derechos. Mar del Plata no tiene un clima tropical. Tenemos inviernos largos, fríos y duros, como muchas ciudades de la Patagonia. La Zona Fría no es un privilegio: es una reparación histórica”, planteó la autora del proyecto.
El expediente fue aprobado la semana pasada en la comisión de Salud del Concejo Deliberante, y este lunes avanzó en la comisión de Legislación.
El proyecto tuvo un tratamiento exprés y todo el arco opositor, con el apoyo de la Unión Cívica Radical, votó a favor. En tanto, la concejal Angélica González (Coalición Cívica) y Cristian Beneito (Vamos Juntos) confirmaron la decisión de sus bloques de abstenerse. El expediente quedó en condiciones de ser votado en la próxima sesión.
El intendente Guillermo Montenegro mantiene su postura respecto de la necesidad de que Mar del Plata se mantenga en el régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas.
Según revelaron fuentes municipales, el jefe comunal coincide con el Gobierno nacional en que “el gran objetivo que tiene hoy la Argentina es sostener el superávit fiscal” y “no hay futuro” si se sigue gastando lo que el país “no tiene”. En ese marco, entiende la decisión del presidente Javier Milei de “revisar cada subsidio”.
De todos modos, como dijo el año pasado en el marco del debate de la Ley Bases (cuando todavía era conocida como Ley Ómnibus), cree que Mar del Plata tiene que estar incluida en la Zona Fría “porque acá el invierno pega distinto”, indicaron las fuentes.
Lo que debería hacerse, a su criterio, es definir “con parámetros objetivos” qué ciudades deben estar contempladas y cuáles no en el fondo que subsidia parte del consumo de gas.
La intención de derogar la ampliación del régimen de Zona Fría está contemplada en el proyecto de presupuesto 2026 que envió el presidente Javier Milei esta semana al Congreso. En los hechos, ser “zona fría” implica que los usuarios residenciarles tienen un descuento del 30% en la tarifa del gas, mientras que distintos grupos poblacionales, como los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y los jubilados, tienen una reducción del 50% respecto del cuadro tarifario.
En ese contexto, de acuerdo a lo que pudo saber este diario, el intendente entiende que “corresponde conversarlo en el Congreso nacional y plantear con seriedad que Mar del Plata tiene realidades climáticas diferentes que deben ser reconocidas dentro de un esquema transparente y equilibrado”.