
El diputado provincial de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, logró la media sanción de un proyecto en la Legislatura bonaerense para repudiar la licitación lanzada por el Gobierno nacional sobre los hoteles 2 y 7 del complejo turístico de Chapadmalal. Según el legislador, la medida “pone en riesgo la esencia del turismo social en la Argentina” y podría afectar tanto a los trabajadores como a la comunidad de General Pueyrredón.
Puglelli recordó que el complejo fue inaugurado en 1950 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón con el objetivo de brindar vacaciones accesibles a trabajadores y sus familias, y advirtió que la experiencia demuestra que la gestión privada tiende a priorizar la rentabilidad por sobre la inclusión. “La privatización podría restringir el acceso de los sectores más vulnerables y afectar la continuidad laboral del personal del complejo”, afirmó el legislador.
El diputado también cuestionó la falta de garantías para la preservación del patrimonio, dado que Chapadmalal fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013. Según Puglelli, “la administración privada reduce la capacidad del Estado para supervisar y asegurar estándares de equidad y accesibilidad”.
El rechazo a la concesión privada no es exclusivo del peronismo. La diputada radical Belén Malaisi presentó en 2024 un proyecto similar, advirtiendo que la iniciativa perjudicaría la economía local, la industria turística de la costa atlántica y los sectores más vulnerables. “El turismo social no solo es un derecho, sino una posibilidad para que miles de niños y adultos mayores puedan disfrutar de nuestras playas”, subrayó Malaisi.
En abril de este año, el diputado Juan Martín Malpeli también manifestó su preocupación por la intención del Gobierno de Javier Milei de avanzar en la venta de terrenos del complejo tras su traspaso a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Frente a la situación, el Gobierno bonaerense, a través del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, solicitó en mayo de 2025 la transferencia del complejo a la administración provincial. El objetivo es mantener la capacidad de alojar familias de bajos recursos y reimpulsar un modelo de turismo inclusivo que recupere y ponga en valor los nueve hoteles del predio, con capacidad para unas 8.000 personas.
Si bien la licitación nacional contempla tarifas sociales y mejoras en las instalaciones, hasta el momento solo avanzó sobre dos hoteles por un plazo inicial de 12 meses, sin definir el destino del resto del predio. Para Puglelli, garantizar la continuidad del complejo como espacio de turismo social es clave para proteger tanto a los trabajadores como a los sectores populares que históricamente lo han utilizado.
“Chapadmalal es un espacio emblemático creado por la Fundación Eva Perón y su futuro debe estar garantizado como patrimonio de los sectores populares. El cercenamiento de derechos siempre recae en los mismos sectores”, concluyó el diputado en los fundamentos de su iniciativa.