
El acto contó con la presencia de Alejandro Terriles, presidente del Colegio de Sociólogos; Antonio Guillen, presidente del Círculo de Periodistas; Claudio Gómez, vicepresidente del Círculo; Alfredo Actis Dato, vicepresidente de FEPUBA; y Gabriel Savloff, representante del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA).
Tras la firma, Terriles destacó la importancia de este acuerdo como un paso clave para “tejer vínculos sustantivos con el mundo de la prensa y el periodismo”, permitiendo que el conocimiento producido desde la sociología pueda articularse con la labor informativa.
“Este convenio abre la posibilidad de acompañar el proceso de producción de noticias cuando se publican resultados de encuestas, aportando una cuota de docencia y pedagogía desde nuestra disciplina”, señaló. Asimismo, anticipó que el acuerdo permitirá planificar acciones conjuntas de cara al próximo año, entre ellas el Tercer Congreso del Colegio de Sociólogos, que tendrá como uno de sus escenarios al Círculo de Periodistas de La Plata.
El presidente del Colegio repasó además la intensa agenda institucional desarrollada en los últimos meses: la participación en el Congreso de Ciudadanía Digital organizado por la Fundación LEA, el encuentro de graduados en Córdoba y el acompañamiento al movimiento universitario en defensa de la educación pública y del sistema científico-tecnológico.
En ese marco, Terriles subrayó el rechazo del Colegio a los intentos de derogación de la Ley 10.307, que regula la colegiación profesional en la provincia de Buenos Aires. “Es una locura que atenta contra años de construcción de nuestra identidad profesional. Vamos a dar nuestros argumentos en defensa de la colegiación y de los intereses de los sociólogos bonaerenses”, afirmó.
Desde el Círculo de Periodistas destacaron el rol de la sociología como herramienta para la construcción del hecho periodístico y adelantaron que el acuerdo con el Colegio Profesional permitirá perfeccionar mecanismos centrales de análisis en un campo tan cuestionado como el de las encuestas, entre otros aportes.