domingo 21 de septiembre de 2025
- Edición Nº2482

Legislativas

POLÍTICA

La oposición avanza en Diputados con el tratamiento de la reforma que limita el uso de los DNU

10:19 |Dicho proyecto fue propuesto con el fin de restringir el abuso por parte del gobierno de los Decretos de Necesidad y Urgencia y logró el emplazamiento para dictaminar el proyecto el próximo martes 23 de septiembre.



La próxima semana, en la Cámara de Diputados, la oposición volverá a tratar la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya tiene media sanción del Senado, y que limita el poder del Presidente. que perjudica al Gobierno Nacional.

De esta manera, la oposición, conformada por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y la Coalición Cívica, avanzarán este martes 23 de septiembre con la ley que reforma el uso de la herramienta que utiliza el ejecutivo.

Cabe señalar que el bloque opositor logró el emplazamiento de la ley, que permitirá que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conducen el libertario Nicolás Mayoraz, y la macrista Silvia Lospennato, debatan este martes el proyecto sancionado por el Senado y el 30 el dictamen respectivo.

Cabe señalar que el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras del congreso, y con la ley actual, puede utilizar los DNU que solo se pueden denegar con la negativa de la Cámara Alta y la Cámara Baja y se ratifica con el aval de un solo cuerpo legislativo.

Dicho proyecto fue aprobado por el senado el 4 de septiembre de 2025 y establece que con el aval de una sola cámara se pueda derogar dicha norma presidencial, el decreto, que tiene carácter de ley.

Además, establece un plazo de 90 días para ratificar los DNUs y en caso contrario perdería la vigencia pese a que se mantengan los efectos jurídicos de la medida presidencial. Según diputados opositores, en base al procedimiento de sanción de leyes establecido en la Constitución Nacional, el ejecutivo utiliza la herramienta en situaciones que no corresponden a circunstancias excepcionales,

Finalmente, la oposición pedirá una sesión especial para el miércoles 1 o el 8 de octubre para tratar la reforma de la ley 26122, los cambios en el impuesto a los combustibles promovido por los gobernadores, el rechazo al veto sobre ATN, y la derogación de los decretos sobre identidad de género y el estatuto de la Policía Federal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3