domingo 21 de septiembre de 2025
- Edición Nº2482

Legislativas

POLÍTICA

Avanza un proyecto que reduce la duración de los trámites de defensa al consumidor en la Provincia

09:44 |La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados, y busca reducir los tiempos judiciales y fortalecer el rol de las oficinas municipales.



La Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por el legislador de Fuerza Patria, Leonardo Moreno, que propone cambios en la Ley 13.133 de defensa del consumidor. Dicha reforma apunta a reducir los tiempos judiciales y jerarquizar el rolde las oficinas municipales.

La iniciativa modifica el artículo 70 e incorpora el artículo 70 bis, con el fin de reducir tiempos en la justicia. El proyecto establece que las impugnaciones en materia de defensa al consumidor pasen directamente a las Cámaras de Apelaciones Contencioso Administrativas, evitando la primera instancia judicial. De esta manera, busca que se acorten hasta cinco años la duración de los trámites, que hoy se encuentran en siete.

“La realidad actual es grave: los recursos contra sanciones administrativas de consumo tardan en promedio más de siete años en obtener sentencia. En más del 90 % de los casos esas sanciones son confirmadas, pero la demora desnaturaliza su eficacia. Una multa que se cobra siete años después no corrige nada”, sostuvo Moreno.

El legislador destacó que se busca validar y jerarquizar las tareas que realiza las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC): “Les damos respaldo para que su tarea no quede en la nada por años de dilación judicial. La defensa del consumidor se construye en cada ciudad, en cada pueblo, con cada equipo municipal poniéndose al hombro las demandas de sus vecinos”.

Además, afirmó que el proyecto también se enmarca en la línea de trabajo que impulsa el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, que está orientada a fortalecer derechos y brindar soluciones ágiles y concretas a la comunidad.

En consecuencia, la iniciativa deberá ser tratada por el Senado provincial y no afectará los expedientes en curso. Todos los trámites iniciados previamente continuarán bajo el régimen vigente, lo que garantiza seguridad jurídica y previsibilidad para los consumidores y las empresas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3