sábado 20 de septiembre de 2025
- Edición Nº2481

País

en x

Cristina Kirchner sobre el plan Milei-Caputo: “Qué olor a default”

11:40 |En medio de la tensión cambiaria, la ex mandataria cuestionó los anuncios económicos y alertó por el endeudamiento creciente. Economistas advierten que el Gobierno juega una “partida de póker” con el mercado.



La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política con un mensaje en su cuenta de X cargado de cuestionamientos al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en medio de la creciente tensión en los mercados y la incertidumbre respecto de los próximos vencimientos de deuda.

 

 

“¡Che Milei! ¡Qué olor a default! Te fumaste más de mil millones de dólares en apenas dos días”, escribió la ex mandataria desde su residencia de San José 1111. En su posteo, acusó a Caputo de reeditar la misma estrategia financiera que durante el gobierno de Mauricio Macri: “Acá la única banda es la del carry trade del Toto Caputo, que por segunda vez se están llevando puesto el país como hicieron primero con Macri… y ahora con vos, Milei”.

Fernández de Kirchner también vinculó la actual política cambiaria con la fuga de divisas: “Dejá de tomarnos el pelo a los argentinos diciendo ‘estamos defendiendo el peso’, cuando vos bien sabés que están financiando la fuga a dólar barato… con los que pediste prestado al FMI, al Banco Mundial, al BID y cuanto dólar pudiste manotear”.

La publicación llega tras los anuncios de Caputo, quien en una entrevista en un canal de streaming libertario aseguró que “en las próximas semanas” dará a conocer cómo el Gobierno conseguirá los dólares para afrontar el vencimiento de casi u$s4.000 millones en enero por los bonos Bonares y Globales. Sin embargo, lejos de llevar calma, el mensaje fue recibido con desconfianza en el mercado, donde se interpretó que el Ejecutivo aún no tiene asegurados los fondos.

Cristina recordó que durante su gestión y la de Néstor Kirchner no se recurrió a financiamiento externo del Fondo Monetario Internacional y reivindicó el pago de la deuda de 2005, además de la devolución de los depósitos a los ahorristas tras el “corralito” de 2001. También cuestionó la reincidencia de figuras como Federico Sturzenegger y Caputo en los procesos de endeudamiento: “Sturzenegger fue tres veces partícipe necesario del vaciamiento financiero del país y Caputo logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces, en tan sólo siete años”.

El trasfondo es un escenario de creciente desconfianza: los operadores financieros hablan más de un Gobierno que “pasa la gorra” que de uno capaz de mostrar un “conejo de la galera” para tranquilizar al mercado. Economistas como Lorenzo Sigaut Gravina advirtieron que lo que hay detrás de los anuncios es “una partida de póker donde se intenta convencer solo con la palabra”, mientras otros, como Javier Okseniuk, consideran difícil que se logren nuevos préstamos en un contexto de riesgo país elevado.

A esa incertidumbre se suma la confirmación de Milei en Córdoba de que el Gobierno analiza un acuerdo de swap de monedas con Estados Unidos, similar al vigente con China, lo que abre interrogantes sobre su alcance y la posibilidad real de destinar esos fondos a cubrir vencimientos.

En su mensaje, Cristina también ironizó sobre las explicaciones de Milei respecto de los audios que involucran a su entorno en hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y apuntó contra su hermana Karina: “Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional”, disparó en alusión a la viralización del tema "Alta coimera". Del mismo modo, puso en dudas las declaraciones del presidente sobre los escandalosos audios del ex funcionario Diego Spagnuolo, desconociendo la veracidad de los mismos.

Lo vertido por la ex mandataria, que este sábado cumplió 100 días de prisión domiciliaria en el marco de un juicio sobre el que sobrevuelan numerosos cuestionamientos,  agrega un condimento político a un clima económico cada vez más enrarecido, donde el oficialismo busca sostener a rajatablas su plan económico pese al escepticismo del mercado y las crecientes críticas de la oposición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3