
El presidente Javier Milei visitó Córdoba este miércoles y brindó un discurso en el Auditorio Juan Bautista Alberdi de la Bolsa de Comercio, institución que celebra su 125° aniversario. Desde allí, vinculó la actual crisis política con la economía: “El pánico político está generando una descoordinación con el riesgo país”, sostuvo, en referencia al indicador que ya roza los 1.500 puntos básicos.
“Los procesos de cambio siempre generan resistencia del status quo y cuanto más fuerte es el proceso de cambio, evidentemente la resistencia es aún muchísimo mayor”, agregó Milei. El mandatario también criticó la gestión presupuestaria de gobiernos anteriores: “Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante cómo llegó la idea de ‘no hay plata’. Todos lo padecemos regularmente y a la Argentina eso no le fue barato”, remarcó.
El presidente estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.
En otro tramo de su discurso, Milei denunció la resistencia de la política tradicional: “Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido. La parte irracional de la política lo único que intenta es romper el equilibrio macroeconómico y por eso sacaron más de 40 leyes en contra”.
Por la tarde, el mandatario encabezará su primer acto de campaña en Córdoba, en el Parque Sarmiento, junto a los candidatos locales de La Libertad Avanza (LLA). Bajo los lemas “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” y “No aflojemos, que el esfuerzo valga la pena”, Milei compartirá escenario con Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional por Córdoba, y otros postulantes de la lista libertaria.
La visita se enmarca en una gira por el interior del país que incluye Santa Fe y Mendoza, provincias clave para la campaña legislativa. Además, el mandatario prepara su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde buscará proyectar una imagen de liderazgo internacional.
En paralelo, Milei encabezó una jornada estratégica en la residencia de Olivos para definir la campaña electoral de octubre. Según fuentes oficiales, Santiago Caputo asumirá como coordinador de la campaña, mientras que Pilar Ramírez será el nexo político con los jefes de campaña de las 24 provincias. Ambos encuentros sirvieron también para unificar a todas las tribus del oficialismo, con la participación de Karina Milei, Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem.