viernes 19 de septiembre de 2025
- Edición Nº2480

Provincia

en sesión

Inundaciones: diputados bonaerenses denuncian parálisis de obras y fondos retenidos

Legisladores de UCR y Coalición Cívica advirtieron que más de tres millones de hectáreas están bajo el agua en el noroeste provincial y apuntaron al Gobierno Nacional por el uso financiero del Fondo Hídrico.



En medio de la grave crisis que atraviesa el interior bonaerense por las inundaciones, legisladores de distintos bloques reclamaron medidas concretas a los gobiernos nacional y provincial. Coincidieron en que la falta de planificación, la paralización de obras hídricas y la inacción estatal agravaron el impacto productivo y social en la región centro-noroeste.

Vaccarezza: “La problemática no es de ahora, podría haberse prevenido”

La diputada Silvina Vaccarezza (UCR – Cambio Federal) recordó que en mayo presentó un proyecto para declarar en zona de emergencia y desastre ambiental a los distritos afectados por el exceso hídrico, lo que demuestra —según subrayó— que “la problemática no es de ahora, sino de hace tiempo, y tendría que haberse prevenido en épocas de seca, cuando más barato le salía a todos los argentinos”.

Imagen

 

Vaccarezza detalló que actualmente hay tres millones de hectáreas anegadas o bajo el agua, con consecuencias que no solo golpean la producción sino también la vida social de las comunidades rurales: “Hoy no se pueden sacar los granos del campo, no se vende hacienda porque los animales están anegados, se tira leche en algunos tambos. Esto significa menos divisas para el país, menos recaudación para la Provincia y un fuerte impacto en la próxima campaña”, alertó.

Además, advirtió sobre el deterioro del arraigo rural: “No hay accesos a la salud ni a la educación, la gente se va porque no puede sostenerse, y a eso se suman problemas de seguridad como robos y entraderas”.

La legisladora apuntó también contra la Nación por la paralización del Fondo Hídrico, al que los bonaerenses aportan cada vez que cargan combustible: “El propio ministro Francos dijo que el fondo acumula 175 mil millones de pesos, pero ese dinero está en un plazo fijo y en Lecaps. Con esos 125 millones de dólares equivalentes se podrían terminar obras fundamentales del Plan Maestro del Salado, iniciado en 2004”, remarcó.

Miranda: “No puede haber especulación financiera con la prevención de inundaciones”

 

 

En la misma línea, el diputado Valentín Miranda (UCR – Cambio Federal) insistió en la reactivación de las obras de la Cuenca del Río Salado, paralizadas desde febrero: “En momentos de inundaciones, particularmente en nuestra región, se nota la ausencia de esas obras. El gobierno habla de déficit cero, pero el fondo existe y se recauda. No puede haber especulación financiera con algo que afecta la productividad y la vida de las comunidades”.

Bugallo: “La desidia del Estado provocó una catástrofe social y productiva”

Soy tu Candidato: quién es Luciano Bugallo

Por su parte, el diputado Luciano Bugallo (Coalición Cívica – ARI) habló desde su experiencia como productor agropecuario y fue contundente: “He visto de cerca lo que significa que el agua se lleve tu cosecha, tus inversiones, que los animales se ahoguen, que los pueblos queden aislados y los chicos no puedan ir a la escuela. Esto no es un hecho extraordinario, se podría mitigar con obras. La desidia del gobierno provincial y, sobre todo, nacional, nos llevó a esta catástrofe social, económica y productiva”.

Bugallo citó un informe de CARBAP que estima en 40 mil millones de dólares las pérdidas en las últimas décadas por inundaciones evitables, y cuestionó la inacción legislativa: “He presentado proyectos para declarar la emergencia y pedir obras públicas, pero duermen en el limbo del sueño legislativo. No podemos ser rehenes de la improvisación, necesitamos acción y obras concretas”.

Los tres legisladores coincidieron en que la crisis actual no solo refleja la magnitud del fenómeno climático, sino también la falta de políticas de prevención y la parálisis de las obras hídricas estratégicas, que hoy ponen en jaque a la producción, la economía y la vida cotidiana de miles de bonaerenses del interior.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3