La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este miércoles el proyecto de ley impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Micaela Olivetto, que promueve la salud mental en las entidades deportivas. La iniciativa fue trabajada junto a la Secretaría de Salud Mental y Prevención Sociocomunitaria a través del programa “La salud mental es entre todos”.
El proyecto busca garantizar el acceso al derecho a la salud mental de niños, niñas y adolescentes, tomando como eje la importancia que tienen los clubes de barrio y las instituciones deportivas en la vida comunitaria.
“Se identificó una distancia entre lo que los chicos expresan en sus espacios grupales sobre sus malestares y la poca referencia que tienen con los dispositivos de salud mental. Esta brecha puede acortarse con campañas de concientización y con un rol activo de las entidades deportivas”, sostuvo Olivetto durante la sesión.
Los clubes como espacios de referencia
La legisladora destacó que los clubes de barrio son “la herramienta de construcción de una identidad común por excelencia”, en contraposición a un modelo social que “propone la individualidad, el aislamiento y el encierro frente a las pantallas”.
En este sentido, remarcó la importancia de la dirigencia deportiva: “Vemos en ellos el compromiso de construir con otros algo más grande. Este trabajo que hace la provincia, en hablar y romper el silencio, es un tema del que tenemos que ocuparnos y buscar legitimidad en lugares donde los pibes confían”.
Contenidos de la ley
La norma aprobada establece la implementación de capacitaciones para dirigentes deportivos, actividades participativas con adolescentes como protagonistas y la articulación con los municipios para que estas acciones se incorporen en cada territorio.
Además, toma como antecedente la experiencia del programa CASA —destinado originalmente a la prevención de adicciones y luego ampliado al abordaje de la salud mental— que se aplica en la localidad de Chacabuco.
“Ante una emergencia en materia de salud mental, debemos saber qué hacer, ser parte de las políticas públicas y garantizar un abordaje responsable”, subrayó Olivetto.
La legisladora concluyó que esta ley “busca darle a los clubes y a los adultos las herramientas necesarias para acompañar a los chicos y chicas, fortaleciendo redes y legitimando espacios donde realmente se sienten escuchados”.