
La Legislatura bonaerense aprobó un proyecto de declaración en repudio a la decisión del Gobierno nacional de eliminar a la provincia de Buenos Aires del listado de “zonas frías”, lo que implicará la pérdida de descuentos en las tarifas de gas para más de tres millones de usuarios.
El debate expuso la preocupación de los distintos bloques, que coincidieron en señalar el fuerte impacto social y económico de la medida impulsada por la administración de Javier Milei.
Bevilacqua: “Un golpe a la salud y al bolsillo”
La diputada Fernanda Bevilacqua (Unión por la Patria) fue una de las primeras en tomar la palabra: “Quiero expresar mi preocupación y rechazo. Esto no fue un regalo, fue el resultado del reclamo de muchos bonaerenses. Gracias a esta ley, más de 3 millones de bonaerenses pagaban con descuentos las boletas de gas. Quitar este beneficio es un golpe a la salud y al bolsillo de familias, emprendedores e instituciones. Es defender un principio de justicia”, señaló.
Y agregó: “Es fácil decidir desde un despacho en Buenos Aires qué beneficios dar y qué beneficios quitar a nuestros vecinos. Como vecina del sur, quiero dejar expresado mi rechazo, porque ejercer una función pública es para cuidar a nuestra gente”.
Balbín: “Un fondo que se autofinancia”
Desde la oposición, Emiliano Balbín (UCR – Cambio Federal) recordó que el bloque venía advirtiendo sobre la posibilidad de que se eliminara la medida.
“Lo hicimos cuando se discutía la Ley Bases, cuando pedíamos la incorporación de otros municipios. Es un tema sensible para quienes representamos zonas que tienen que ver con la distancia, lo climatológico y un montón de dificultades”, dijo.
El legislador destacó que “este es un fondo que se autofinancia, no es plata del Estado que sale para subvencionar, sino que surge de los propios aportes de los usuarios. Estaríamos eliminando una tarifa diferencial que le complica la vida a millones de bonaerenses. Pedimos una reconsideración del Ejecutivo nacional para que modifique esta decisión. Nuestra responsabilidad es proteger a quienes representamos”.
Pulti: “No hay justificación para quitar el beneficio”
El diputado Gustavo Pulti (Unión por la Patria) llamó a que el Congreso revierta la medida: “Hay oportunidad de que esta Legislatura intervenga, porque nos dirigimos al Congreso para que revisen esta iniciativa del presidente Milei de derogar los beneficios de la zona fría que incluye a una vasta zona de la provincia”, sostuvo.
Pulti fue enfático al remarcar que “hay un cambio climático que el presidente niega, pero no hay ninguna significación que justifique este cambio. No hay una razón en la temperatura ni en la prosperidad económica para quitar este beneficio, cuando atravesamos una situación compleja con deterioro de las actividades y caída del consumo”.
“El descuento en las tarifas oscilaba en un 30% o más. Ahora se lo quitan sin que eso signifique una mejora en la situación fiscal del Estado”, continuó.
El legislador marplatense advirtió además que la decisión “implica un golpe al bolsillo de millones de bonaerenses y va a profundizar la crisis económica en múltiples sectores”. Y cerró con un reclamo directo: “Esperemos que el Congreso reciba esta cuestión y que sea congruente. Le reclamamos al Congreso de la Nación que ponga un límite al presidente Milei”.
Alvado: “Un castigo después de la derrota electoral”
Por su parte, Maite Alvado (Unión por la Patria) vinculó la eliminación de las zonas frías con el resultado electoral adverso para el oficialismo en la provincia: “Cuando se sancionó la Ley de Zonas Frías, los descuentos iban del 30% al 50%. En ese momento la tarifa representaba el 7% de una jubilación mínima. Desde que Milei asumió, hubo un aumento del 1500%. Ahora, además del ajuste, se elimina este beneficio”, explicó.
La legisladora fue más allá en su interpretación política: “El domingo 7 Milei perdió en la provincia, perdió en casi 100 distritos. Al día siguiente, por cadena nacional, anunció que el presupuesto iba a profundizar el ajuste y presentó la eliminación de la zona fría. En vez de escuchar a los electores, castigó a los bonaerenses para responder a las metas del FMI”.
En su intervención, denunció además que “las grandes empresas que concentran la producción de gas registran ganancias del 133%, por lo que no era necesario ajustar sobre las familias bonaerenses”. Y concluyó: “Esta historia ya la vimos. Es un capítulo más del modelo de deuda, ajuste y explotación, que no sólo cierra con la gente afuera, sino que también apunta a cerrar con Cristina presa”.