jueves 06 de noviembre de 2025
- Edición Nº2528

Provincia

declaraciones

Miguel Fernández: “El radicalismo bonaerense está en un momento de impás”

El presidente electo de la UCR provincial advirtió que la doble conducción debilitó al partido y reclamó avanzar en la normalización con una convención y una línea política definida.



El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández, aseguró que el partido atraviesa “un momento de impás” y advirtió que la falta de una conducción clara impidió que el radicalismo pudiera presentarse con una boleta propia en las elecciones provinciales. “Ninguna organización se puede conducir con doble comando”, remarcó en diálogo con el portal Política del Sur.

Fernández, quien forma parte del Comité de Contingencia que hoy dirige al radicalismo bonaerense tras un fallo judicial que frenó las internas, sostuvo que el escenario electoral dejó lecciones importantes. “Fue una elección novedosa, particular, por primera vez desdoblada en la provincia de Buenos Aires, donde quizás no se consiguió el objetivo original, que era discutir la provincia. Por acción u omisión se terminó nacionalizando la elección y polarizando”, analizó.

El impacto de los resultados

El dirigente reconoció que el radicalismo perdió votos en numerosos municipios, aunque señaló que esa merma coincidió con la caída de la participación electoral. “En muchísimos municipios, no solamente radicales, la merma de votos tiene que ver con la cantidad de gente que dejó de ir a votar. Es el número que a muchos intendentes les faltó para mejorar su porcentaje”, explicó.

En este sentido, Fernández consideró que los electores no valoraron en su totalidad la importancia de los comicios de medio término, que “se nacionalizaron mucho” y funcionaron casi como unas primarias. “No hay que dramatizar”, aseguró, al tiempo que destacó la necesidad de analizar los resultados sección por sección para comprender la heterogeneidad de la provincia.

Mensaje de las urnas y necesidad de normalización

Para el presidente electo de la UCR bonaerense, el partido debe escuchar el mensaje de la ciudadanía, aunque advirtió que los escenarios cambian rápidamente. “Lo que hoy es una verdad absoluta, en octubre puede ser totalmente distinto. Nada es para siempre”, sostuvo.

Respecto de la interna partidaria, Fernández fue contundente: “El partido está en un momento de impás. Tener una doble conducción, colegiada y demás, impidió que el radicalismo pudiera ir con una boleta propia que lo represente”. Recordó que mientras un sector se inclinó hacia un acuerdo con Provincias Unidas, otro prefirió acercarse a la Coalición Cívica.

De cara al futuro, planteó la necesidad de normalizar la UCR bonaerense con “una conducción unívoca, con nombre y apellido, y con la convocatoria a una convención provincial que discuta qué es el radicalismo, para qué estamos y qué representamos”.

“Definir una identidad”

Fernández insistió en que la UCR debe dejar de girar en torno a figuras ajenas y recuperar un rumbo propio. “El partido tiene que definir su identidad. La discusión siempre parece ser si acompañamos a Fulano o a Mengano. Lo que debemos hacer de una buena vez es definir una línea de pensamiento clara y que sean otros los que nos acompañen a nosotros”, enfatizó.

Por último, subrayó que esta construcción requiere tiempo, trabajo territorial y compromiso político. “Eso hay que estar dispuesto a hacerlo. Muchas veces se solapan cargos en el Comité Nacional, donde además de ser presidente sos senador, diputado o gobernador. Pero la tarea es construir política y eso lleva dedicación”, concluyó.

Temas de esta nota:

UCRMIGUEL FERNáNDEZELECCIONES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3