viernes 12 de septiembre de 2025
- Edición Nº2473

Provincia

informe

Kicillof, con aire gracias a Nación pero con tributos en baja

11:46 |El senador Daletto advirtió que no todo son buenas noticias: la recaudación provincial apenas acompañó la inflación y depende cada vez más de la coparticipación.



 

El informe presentado por el senador provincial del PRO Marcelo Daletto sobre la situación fiscal de la Provincia de Buenos Aires en el primer semestre de 2025 arrojó un panorama de claroscuros para la gestión de Axel Kicillof. Aunque los ingresos totales crecieron levemente por encima de la inflación gracias al aporte de la coparticipación federal, varios impuestos provinciales clave registraron caídas en términos reales.

 

 

Un semestre con saldo positivo en la foto general

Según el relevamiento, la Provincia acumuló ingresos por 12,9 billones de pesos entre enero y junio de este año. De ese total, el 50,5% provino de transferencias automáticas de la Nación y el 49,5% de la recaudación propia. En comparación con igual período de 2024, los recursos crecieron un 58% nominal frente a una inflación del 54,2%, lo que implica una mejora del 2,5% real.

El motor de ese resultado estuvo en la coparticipación federal, que aportó 6,5 billones de pesos, con un crecimiento real del 5,3%. Sin embargo, las transferencias no automáticas —aquellas discrecionales que dependen de decisiones del Ejecutivo nacional— volvieron a mostrar una fuerte contracción, en línea con los recortes ya aplicados en 2024.

La presión sobre los tributos provinciales

En contraste, los ingresos de origen provincial apenas acompañaron la inflación y mostraron una leve caída del 0,2% en términos reales. Dentro de este esquema, el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), la principal fuente de financiamiento bonaerense, representó el 76,3% de la recaudación. Con 4,86 billones de pesos acumulados, registró una contracción del 2,7% real frente al primer semestre de 2024.

Más preocupante aún resultó el desempeño del impuesto Inmobiliario: pasó de aportar el 8,3% al 6,2% de la recaudación total, con apenas 0,39 billones de pesos y una caída real del 26,3%. Este desplome está vinculado tanto a la dinámica de pago de los contribuyentes como a la dificultad del fisco provincial para actualizar los valores impositivos en un contexto de alta inflación.

Sellos y Automotor, los que compensaron

El panorama no fue homogéneo en todos los tributos. El impuesto a los Sellos mostró un fuerte repunte: alcanzó el 10,3% de la recaudación total (0,66 billones de pesos), frente al 7,2% del año pasado, con un crecimiento real del 43,9%. El dinamismo en las operaciones inmobiliarias, que en junio crecieron un 25% interanual, explica en parte este salto.

También el Automotor mostró un desempeño favorable: con 0,30 billones de pesos recaudados, aportó el 4,7% del total y tuvo un crecimiento real del 7%, superando la inflación.

El desafío de sostener la recaudación propia

Los datos revelan que la Provincia transita un semestre con resultados mixtos. Si bien la foto general muestra un leve crecimiento real de los recursos, la dependencia de la coparticipación nacional se intensifica al mismo tiempo que caen impuestos estructurales como el Inmobiliario e Ingresos Brutos.

Para el senador Daletto, “no todo son buenas noticias para Kicillof”, ya que la Provincia enfrenta el desafío de fortalecer su recaudación propia en un contexto donde las transferencias discrecionales de Nación son cada vez más escasas.

El balance fiscal bonaerense deja así una advertencia: los buenos números globales esconden tensiones de fondo en la estructura tributaria provincial, que podrían condicionar la capacidad de financiamiento de la gestión en el segundo semestre del año.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3