martes 09 de septiembre de 2025
- Edición Nº2470

País

¿tensión en puerta?

Gobernadores con cautela: “Más de lo mismo” ante la convocatoria de Milei

11:01 |Tras la derrota libertaria en Buenos Aires, las provincias esperan gestos concretos y dudan de la mesa política nacional.



La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en la Casa Rosada y obligó al Gobierno nacional a anunciar, a través de su vocero Manuel Adorni, la creación de una mesa política nacional y un espacio de diálogo federal con los gobernadores. Sin embargo, entre las provincias la reacción fue de cautela, poco entusiasmo y un pedido concreto: un gesto real para romper el hielo.

Los mandatarios aclararon que, hasta el momento, no recibieron ninguna invitación formal. “No hemos recibido nada. Ni mail, ni llamado, solo el posteo en X de Adorni. Esperamos algo más institucional”, lamentó un gobernador peronista. Desde una administración radical coincidieron: “No está claro para qué ni para quiénes, es solo un tuit por el momento”.

El reclamo central es que Javier Milei no vete la ley que plantea un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), redactada por los 24 distritos. Para los mandatarios, ese sería un verdadero guiño de buena voluntad que habilite el inicio del diálogo.

Provincias Unidas, en alerta

Los seis gobernadores que conforman el frente Provincias Unidas —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— se reunieron este lunes por Zoom para analizar el nuevo escenario tras el resultado bonaerense. El viernes volverán a mostrarse juntos en la Exposición Rural de Río Cuarto, con Llaryora como anfitrión.

Pullaro fue directo en redes sociales: “La gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado lleno de fracasos y enfrentar ya los graves problemas del presente”.

Entre la desconfianza y la ironía

Otros mandatarios no ocultaron su malestar. Gustavo Sáenz, desde Salta, fue uno de los más duros: “Imagínese que yo me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre; con aquellos que nos traicionaron. Me tengo que sentar a hablar con aquellos que me vienen cagando hace un año y medio”. Incluso ironizó: “Lamentablemente, en el Gobierno nacional ya no son leones sino palomas de Iglesia”.

Un gobernador patagónico coincidió en que “el diálogo siempre es bueno, pero hasta ahora no han cumplido mucho”. Y desde otra administración peronista sumaron: “Sería bueno que no sea solo una declamación y se concreten cosas. No hay reparo en dialogar con el jefe de Gabinete, pero que no sea solo una herramienta para dilatar soluciones”.

Un octubre decisivo

La desconfianza se explica también por la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde los gobernadores pondrán en juego bancas clave para reforzar su poder en el Congreso. La victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires fortaleció al peronismo y envalentonó a sus pares a mostrarse unidos frente a la Casa Rosada.

Mientras tanto, Milei enfrenta un escenario adverso: de los diez comicios celebrados este año, solo logró triunfos en Chaco (en alianza con el radical Leandro Zdero) y en la Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni como cabeza de lista.

En este contexto, la convocatoria al diálogo parece más un manotazo tras la derrota que una estrategia de apertura política. Como sintetizó un mandatario norteño: “Si quieren diálogo, que empiecen por cumplir algo. Sino, es más de lo mismo”, insistieron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3