martes 09 de septiembre de 2025
- Edición Nº2470

Provincia

Debate caliente

Fernández apuesta a consolidar a Somos desde la gestión local mientras crece la crítica interna en el radicalismo

El presidente del comité provincial de la UCR destacó en Junín la necesidad de darle contenido y dirección a la alianza Somos. En paralelo, el diputado Walter Carusso cuestionó en sus redes sociales la estrategia electoral y responsabilizó a la conducción por los malos resultados en el conurbano.



El presidente del comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Miguel Fernández, se refirió este domingo por la noche en Junín a los resultados de las elecciones recientes y al futuro de la alianza Somos. Acompañado por el alcalde juninense y senador electo por la misma coalición, Pablo Petrecca, y Rocío Giaccone, representante del randazzismo, Fernández brindó una conferencia en la que llamó a interpretar el mensaje de las urnas y a consolidar un proyecto de gestión concreto.

“En cada acto electoral, la gente deja un mensaje con su voto. Está en la política y en los políticos entender qué quiere decir la gente con su voto, porque hay mensaje para nosotros, para el gobernador y el presidente, y cada uno debe hacerse responsable del camino que se va a transitar de aquí en adelante”, sostuvo Fernández.

El dirigente radical destacó que la elección mostró una nacionalización del voto, pese a que Somos esperaba poder discutir problemáticas locales en un desdoblamiento histórico de la provincia de Buenos Aires. “Eso es lo que deben entender el gobernador y el presidente, pero nosotros debemos seguir pensando en lo que necesitan los gobiernos locales para hacer buenas gestiones y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, añadió.

Fernández remarcó que la estrategia de Somos busca generar una alternativa política desde lo local hacia arriba, con jóvenes dirigentes y experiencia de gestión, promoviendo una oposición constructiva basada en el diálogo, la escucha y la firmeza al defender lo que no funciona. “Debemos dar contenido a Somos: qué queremos hacer, para qué y cómo. Nuestro gran activo es que sabemos gestionar, manejar bien los recursos públicos y ser trasparentes en la función pública”, indicó.

Según Fernández, la intención es que la coalición tenga un crecimiento federal, con capacidad de diálogo con gobernadores y dirigentes de distintos niveles, construyendo desde el territorio hacia el centro. “El federalismo se construye desde abajo hacia arriba, no al revés”, subrayó.

Fuerte crítica de los radicales del conurbano

Sin embargo, no todos los dirigentes radicales compartieron la lectura de Fernández. El diputado y referente del radicalismo bonaerense Walter Carusso publicó en su red social X un duro mensaje de contrapartida, titulado “Los radicales del conurbano”, donde cuestionó la estrategia electoral de la UCR y atribuyó los malos resultados en el conurbano a errores de la conducción.

 

 

“Ha finalizado una nueva elección y lamentablemente se trata de la más desastrosa en la historia del radicalismo. Todos, de algún modo, somos parte de este fracaso; sin embargo, existen dos responsables directos, quienes firmaron un acuerdo sin el consenso necesario…”, escribió Carusso. El dirigente enumeró los problemas que, según él, llevaron al radicalismo a quedar relegado incluso detrás de la izquierda en la primera y tercera sección electoral, y pidió que Fernández y Pablo Domenichini den un paso al costado y se convoque a una reconstrucción partidaria seria y participativa.

El cruce deja en evidencia las tensiones internas dentro de la UCR bonaerense, y transcurridas las elecciones se avizoran nuevos capítulos de tensiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3