martes 09 de septiembre de 2025
- Edición Nº2470

País

elecciones PBA2025

Repercusiones internacionales tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Medios del mundo hablan de un “duro revés” para el Gobierno y destacan el triunfo peronista en la provincia más poblada del país



El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que consagró una amplia victoria del peronismo sobre La Libertad Avanza (LLA), tuvo un fuerte eco en la prensa internacional. Los principales medios coincidieron en señalar que se trató de una “dura derrota” para el presidente Javier Milei, quien había nacionalizado la campaña y transformado la contienda en un virtual plebiscito a su gestión.

Desde Francia, Radio France Internationale (RFI) subrayó que “el peronismo sacó una ventaja de más de 13 puntos en un distrito donde reside alrededor del 40% de la población y que representa la mayor contribución a la economía del país”. El medio definió a Buenos Aires como “un bastión peronista” y analizó que “la estrategia de Axel Kicillof de separar estos comicios provinciales de las legislativas nacionales terminó dando frutos”. Además, destacó que la derrota se explica en un contexto de “dificultades económicas, sospechas de corrupción vinculadas a compras de medicamentos y debilidad del Ejecutivo frente al Congreso”.

En la misma línea, la agencia Associated Press (AP) consideró que Milei sufrió “un duro revés en una elección provincial considerada ampliamente como una prueba política para su partido libertario y un barómetro de su desempeño de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre”. La corresponsal Isabel Debré advirtió que la situación “está siendo analizada de cerca por su potencial para inquietar a los inversores y agitar los nerviosos mercados globales”.

Por su parte, el medio alemán Deutsche Welle (DW) tituló: “Milei sale derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires”, y remarcó que se trató de “un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei, en una elección clave para la política nacional”. El portal agregó que la ex presidenta Cristina Fernández, en prisión domiciliaria, salió a saludar desde el balcón de su casa a cientos de seguidores que celebraban el resultado.

Los medios rusos también hicieron eco de lo ocurrido. RT recogió la frase del propio Milei durante su discurso en La Plata: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, y analizó cómo el revés bonaerense modifica el escenario político argentino. Sputnik News, en tanto, habló de una “derrota categórica” y sostuvo que “el golpe electoral redondea la quincena más difícil del Gobierno de Milei desde su asunción”.

La cadena Telesur eligió destacar las palabras del gobernador Axel Kicillof, quien afirmó: “Las urnas le gritaron a Milei que no se les puede pegar a los jubilados”, en clara alusión a las medidas de ajuste impulsadas por la Casa Rosada.

En conjunto, la cobertura internacional refleja que lo sucedido en Buenos Aires trasciende lo provincial y se proyecta como un punto de inflexión para el oficialismo, a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3