lunes 08 de septiembre de 2025
- Edición Nº2469

Provincia

elecciones PBA2025

El resultado que puede marcar el pulso del dólar y los mercados

La votación en la Provincia de Buenos Aires mantiene en vilo a los analistas financieros. Entre pronósticos de riesgos de un desenlace adverso para el oficialismo nacional, los mercados anticipan movimientos inmediatos en el dólar, bonos y acciones.



La elección provincial en Buenos Aires, con un padrón que representa casi el 40% del electorado argentino, se convirtió en un verdadero test político y económico. Para encuestadores y operadores fue un desafío inédito, y para los mercados un termómetro decisivo. Con el recuerdo fresco de las PASO 2019 —cuando la derrota de Mauricio Macri desencadenó un derrumbe financiero y una disparada del dólar—, la mirada ahora se posa en cómo reaccionarán las cotizaciones desde mañana.

El dólar cripto, la primera señal

Con las mesas recién cerradas, el foco de los inversores se trasladó al “dólar cripto”, la única referencia activa durante el fin de semana. Según Coinmonitor, cotiza a $1.416, unos $30 por encima del cierre oficial previo a la elección. La brecha con el dólar mayorista se mantiene ajustada, pero la expectativa devaluatoria sigue firmeEl interés por el dólar cripto refleja la preferencia de los argentinos por instrumentos atados al billete verde como refugio de valor”, destacó un informe de Bitso, que remarcó que el 85% de las compras de criptomonedas en el país se concentran en USDT y USDC.

Escenarios en disputa

La consultora Outlier advirtió que el resultado bonaerense es clave por la “fragilidad de la política monetaria y cambiaria” actual. Una victoria oficialista daría “oxígeno”, pero una derrota amplia “intensificaría la presión cambiaria” y podría reavivar dudas sobre el esquema de bandas cambiarias.

El escenario más probable, coinciden Outlier y AdCap, es un resultado ajustado: un empate técnico o un triunfo kirchnerista de entre 3 y 5 puntos. Más allá de ese margen, la reacción del mercado sería otra. “Una derrota superior al 5% probablemente dispararía dinámicas de risk-off, debilitaría la demanda de pesos y forzaría una corrección adicional del tipo de cambio”, explicó AdCap.

Desde Delphos Investment agregaron que un batacazo de La Libertad Avanza podría dar aire a bonos y acciones. “El mercado no descuenta una victoria contundente libertaria. Un resultado favorable de menos de 3 puntos podría destrabar valor en activos argentinos”, evaluaron.

El análisis de los grandes bancos

J.P. Morgan calificó la elección como “instancia clave” para el programa económico del Gobierno de Javier Milei. El banco estadounidense contempla como escenario base una victoria ajustada de cualquiera de los dos bloques, lo que implicaría una eventual estabilización cambiaria. Sin embargo, no descarta que una amplia victoria del peronismo genere mayor tensión política y presión sobre las reservas del Banco Central.

El costo fiscal de la estrategia actual, advierte la entidad, podría alcanzar el 0,4% del PBI hacia fin de año, en un contexto de tasas altas y fuerte intervención cambiaria.

El dilema del día después

Para la consultora Empiria, tras las elecciones el Gobierno enfrentará un dilema inevitable: “reseteo” del programa económico o profundización del actual rumbo. Y la clave será la política cambiaria. LCG, por su parte, subrayó que la “sangría de dólares” obliga a recalibrar el esquema de bandas y vislumbra un camino hacia un tipo de cambio flotante con intervenciones puntuales.

La elección bonaerense, inédita en su formato, dejó en claro que el resultado trasciende la política. En la economía real, el lunes podría traer calma o turbulencias. En cualquier caso, el dólar —ese termómetro implacable— volverá a marcar el pulso.

Temas de esta nota:

ECONOMíAELECCIONES PBA2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3