
El próximo domingo 7 de septiembre, más de un millón de migrantes con residencia en la provincia de Buenos Aires podrán participar de las elecciones legislativas y municipales, lo que representa alrededor del 6,75% del padrón total bonaerense.
De acuerdo con la Ley Electoral provincial, para estar habilitados los extranjeros deben contar con DNI de extranjero con domicilio en territorio bonaerense, ser mayores de 18 años y estar inscriptos en el Registro Especial de Electores Extranjeros, dependiente de la Junta Electoral de la Provincia.
Las colectividades con mayor presencia son las de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, seguidas por Chile y Venezuela.
En estas elecciones, dependiendo de cada municipio, los migrantes podrán votar por diputados y diputadas provinciales, senadores y senadoras provinciales, concejales municipales, así como consejeros y consejeras escolares.
Para garantizar su participación, se habilitaron 2.401 mesas exclusivas para extranjeros distribuidas en los 135 distritos bonaerenses. Quienes deban emitir su voto pueden consultar previamente el establecimiento y la mesa asignada en la página web de la Junta Electoral, donde figuran la escuela, la dirección exacta y el número de mesa correspondiente.
El procedimiento es idéntico al de cualquier ciudadano argentino: cada votante presenta su DNI vigente ante la autoridad de mesa, recibe un sobre vacío firmado, ingresa al cuarto oscuro, elige la boleta, la coloca en el sobre y lo deposita en la urna. Al finalizar, debe firmar el padrón y recibe la constancia de emisión del voto.