viernes 05 de septiembre de 2025
- Edición Nº2466

País

polémica

Sturzenegger redobla la apuesta contra los aportes obligatorios en Comercio

14:38 |El ministro de Desregulación cuestionó los aportes al Inacap y los calificó de “costo de la casta”, generando un fuerte respaldo entre distribuidores mayoristas.



Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, reafirmó su rechazo a los aportes obligatorios que los empleadores de comercio deben realizar sobre la nómina salarial, al calificarlos de “ilegales” y de representar un “costo de la casta”.

El funcionario se expresó en estos términos durante su intervención en el Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo (Conal), organizado por la cámara del sector (Cadam), donde cuestionó la obligatoriedad de los aportes que los empresarios deben hacer al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), incluso cuando la capacitación no se lleva a cabo.

“Estos aportes eran ilegales, porque en la práctica se convirtieron en impuestos. Pero ya no eran impuestos que imponía el Estado, sino que ciertos privados le imponían a otros privados”, afirmó Sturzenegger, que también cargó contra la Justicia por su rol como “defensora de este esquema”.

En un momento de emoción, el ministro expresó ante los distribuidores mayoristas: “No voy a soltarles la mano nunca”, en referencia al decreto 149/2025, que transformó los aportes al Inacap en voluntarios, aunque un fallo judicial posterior otorgó lugar a un recurso de no innovar presentado por el instituto.

Un entredicho con la CAC

La cuestión de los aportes ya había generado tensiones con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman. Durante el Council of the Americas, el 21 de agosto, Sturzenegger aseguró que “la casta se defiende con uñas y dientes” ante la negativa de la cámara de retirar un recurso judicial relacionado con los aportes.

Tras su disertación en Cadam, Grinman aclaró a BAE Negocios que la CAC no había presentado ningún recurso ante la Justicia y que la cautelar había sido promovida directamente por el Inacap. “Le vendieron pescado podrido y compró; pero no importa, es un detalle que no cambia en nada la buena relación que tenemos”, sostuvo el directivo.

Hacia mayor transparencia

Por su parte, Juan Castro, presidente de Cadam, pidió avanzar hacia un esquema de trazabilidad y transparencia que permita seguir el recorrido de los fondos desde su recaudación inicial hasta su destino final, y aseguró: “Acompañamos toda medida que fortalezca la competitividad y la libertad de nuestros comercios y trabajadores”.

Aportes bajo debate

El debate sobre los aportes al Inacap se centra en que, según Sturzenegger, funcionan como impuestos privados obligatorios sobre los empleados que dependen del Convenio Mercantil 130/75. En sus intervenciones, el ministro insistió en que el sistema beneficia a ciertos grupos mientras grava a empresas y trabajadores, calificándolo de “rehenes de un sistema de castas”.

En las redes sociales, Sturzenegger también cargó contra el kirchnerismo, vinculando los aportes y otros costos con problemas de migración y pérdida de oportunidades para las familias argentinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3