
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a la diputada nacional Marcela Campagnoli y el legislador porteño Hernán Reyes, presentaron este viernes ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra el juez federal Alejandro Patricio Maraniello.
El magistrado, que se desempeña en lo civil y comercial, dictó recientemente una medida cautelar –a raíz de una denuncia del Ministerio de Seguridad– que prohibió la difusión mediática de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
En su presentación, los dirigentes de la CC lo acusan de "mal desempeño y eventual comisión de delito en el ejercicio de sus funciones" y solicitaron la apertura del procedimiento de remoción, la suspensión en su cargo y la formulación de la acusación correspondiente, culminando con su destitución.
Entre los fundamentos, los denunciantes señalan que la medida cautelar dictada por Maraniello implicó “un acto de censura previa contra la prensa y, en consecuencia, el avasallamiento del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión y acceso a la información pública”.
Además, apuntan a una “posible connivencia con el Poder Ejecutivo, en la figura del secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, para encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos en su contra, en trámite ante el Consejo y la justicia federal”. “De comprobarse, esa relación impropia implicaría una violación flagrante de la independencia judicial y de la división de poderes”, advirtieron.
La presentación también menciona la participación de Maraniello como socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), institución que, según los denunciantes, formaría parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial, con auspiciantes que podrían ser incompatibles con su función judicial, como los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Carrió, Campagnoli y Reyes recordaron además las denuncias previas que pesan sobre el juez por abuso moral, sexual y violencia de género. Según consignan, Maraniello tiene cinco denuncias en trámite ante el Consejo de la Magistratura y fue incluido en el Registro Público de Denuncias Presentadas contra Magistrados y Magistradas por situaciones vinculadas a violencia de género, algunas de ellas iniciadas por personal del juzgado a su cargo.
Por último, los dirigentes señalaron “irregularidades en los procesos de otorgamiento de cartas de ciudadanía argentina” y afirmaron que la conducta del magistrado representa un grave incumplimiento de sus deberes, en perjuicio de los intereses públicos y privados y del prestigio de las instituciones.
“Estamos frente a un magistrado que ha violado su deber de imparcialidad, ha ignorado deliberadamente el derecho vigente, ha abusado de su autoridad en perjuicio de subalternos y ha menoscabado con sus actos la confianza pública en la Justicia”, concluyeron los denunciantes.