
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKIBA) profundizó en las últimas semanas las acciones destinadas a combatir el ejercicio ilegal de la profesión, con el objetivo de proteger las incumbencias profesionales y garantizar la seguridad de los pacientes. Bernal, Berazategui, Avellaneda y Lanús figuran entre los distritos con mayor cantidad de denuncias.
La estrategia incluye desde inspecciones conjuntas con el Ministerio de Salud bonaerense hasta la presentación de denuncias formales y el envío de cartas documento a entidades deportivas por prácticas irregulares. Según informaron desde la institución, recientemente se presentaron siete denuncias ante el Sector de Fiscalización Sanitaria por casos detectados en Merlo, Marcos Paz, Ensenada, Berazategui, Avellaneda, Lanús y Bernal.
Además, durante operativos en Pilar y Villa Elisa se detectó a personas que ejercían sin título habilitante en espacios destinados a la kinesiología. En paralelo, la Comisión de Ejercicio Profesional de CoKIBA remitió intimaciones a instituciones de Lomas de Zamora y Berazategui por presuntas irregularidades en sus prácticas.
En una reunión mantenida con la directora provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria, Julia Salomón, se acordó revisar el Decreto 3091/97, que regula la habilitación de consultorios de kinesiología, con el fin de agilizar los trámites administrativos y fortalecer los controles.
“Nuestro compromiso es con la seguridad de los pacientes y la defensa de la formación profesional”, afirmó el licenciado Rafael Mancera, coordinador de la Comisión de Ejercicio Profesional del colegio.
Desde CoKIBA remarcaron que el avance del intrusismo representa un riesgo directo para la salud de las personas y atenta contra la calidad del servicio que debe estar respaldado por una sólida formación académica y una habilitación oficial.