viernes 05 de septiembre de 2025
- Edición Nº2466

Municipios

Política

Fentanilo contaminado: la Justicia platense avanza hacia la etapa de imputaciones

09:27 |Se trata de la definición sobre la responsabilidad de 17 personas que fueron acusadas en el marco de la tragedia



La Justicia deberá definir hoy los procesamientos de 17 personas involucradas en la causa por el fentanilo contaminado de HLB Pharma. Se trata de un caso que conmocionó al país entero y tuvo especial repercusión en la ciudad de La Plata, donde murieron varias personas por administración del anestésico.

Esta semana, se determinará la situación judicial de casi dos decenas de imputados, entre ellos, directivos, técnicos y empleados de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group. Los mismos están sospechados de haber participado en la fabricación de ampollas de dicho medicamento que presentaron las bacterias que desataron infecciones en nosocomios de todo el país.

Los delitos por los que se encuentran bajo la mira de la Justicia incluyen la producción y comercialización de medicamentos adulterados, el desvío y tráfico ilegal de estupefacientes por el manejo ilícito de fentanilo y la falsificación y manipulación de documentación sanitaria para encubrir irregularidades en los procesos de fabricación y control de calidad.

En este marco, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, se encuentra a cargo de la decisión que impactará en el futuro de, entre otros, Ariel Fernando García Furfaro, principal autoridad de los laboratorios; su madre Nilda y sus hermanos Damián y Roberto, implicados en la gestión empresarial; José Antonio Maiorano, integrante del núcleo directivo; Horacio Antonio Tallarico, presidente de Laboratorios Ramallo; y otras personas con cargos en la empresa.

Las penas que podrían recibir los acusados varían entre 3 y 10 años de prisión en el caso en que se los halle responsables por la adulteración de medicamentos.

En tanto, continúa la investigación por la contaminación del compuesto administrado a pacientes en terapia intensiva. La última cifra conocida de personas que habían recibido el anestésico y fallecieron fue de 96; sin embargo, no se descartó que existan más casos aún por notificar, ya que el producto fue ampliamente distribuido a hospitales de todo el territorio argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3