
En una jornada que marcó un quiebre político, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, previamente aprobada por Diputados. Con 63 votos afirmativos, apenas siete negativos y ninguna abstención, la Cámara Alta dejó firme la normativa que obliga al Ejecutivo a su promulgación inmediata.
La derrota legislativa es significativa: se trata de la primera vez en más de 20 años que el Congreso logra revertir un veto presidencial, y además se da con el acompañamiento de legisladores de distintos bloques opositores e incluso con votos del PRO. El resultado mostró un amplio consenso que dejó aislado al oficialismo libertario, incapaz de frenar el avance de la norma.
El proyecto declara la emergencia en el área de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. Entre otros puntos, establece la reformulación de las pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y la creación de compensaciones económicas para garantizar el acceso a derechos básicos de las personas con discapacidad.
Al momento de la votación, el Senado estuvo presidido por Bartolomé Abdala, legislador libertario y presidente provisional del cuerpo, dado que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra ejerciendo la presidencia en reemplazo de Milei, quien viajó al exterior.
Desde la Casa Rosada ya anticiparon que evalúan llevar el caso a la Justicia, en un intento por frenar la aplicación de la norma. Sin embargo, la contundencia de la votación deja al Gobierno en una posición política debilitada frente a un Congreso que mostró su capacidad de articular mayorías amplias contra el oficialismo.
La sesión se suma a una seguidilla de traspiés parlamentarios para el Ejecutivo, en medio de una creciente tensión con la oposición y con sectores sociales que reclaman políticas de contención frente al ajuste.