
La primera candidata a senadora por Fuerza Patria en la séptima sección electoral, María Inés Laurini, aseguró que el reciente escándalo de los audios filtrados en el Gobierno nacional tendrá consecuencias electorales, y enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones del próximo domingo 7 de septiembre.
En diálogo con Séptima Sección durante el cierre de campaña, Laurini destacó que “somos muy optimistas” respecto de los resultados y aseguró que la campaña se basó en el diálogo y la escucha de los vecinos. La candidata advirtió que los ciudadanos sienten que “fueron estafados” por un gobierno que prometía una moral intachable mientras “robaba y ajustaba a los sectores más vulnerables”, en referencia a jubilados y personas con discapacidad.
Laurini también analizó la situación económica y social: “Estamos ante unas elecciones legislativas donde debemos reflexionar sobre las consecuencias que un modelo económico como el que plantea Milei genera, con cada vez más esfuerzo para llegar a fin de mes, pérdida de poder adquisitivo y temor a perder el empleo”. En este sentido, valoró la inversión provincial en obra pública, educación y salud como un “escudo y red frente al abandono y la violencia del gobierno nacional”.
Sobre la participación electoral, Laurini reconoció cierta preocupación por la asistencia a las urnas y llamó a la ciudadanía a informarse sobre los cambios de lugares de votación: “Es fundamental que la gente se exprese y vote por quienes vienen defendiendo sus derechos”.
Consultada sobre las expectativas de Fuerza Patria en la séptima sección, la candidata se mostró optimista: “Tenemos muy buenas listas de concejales, intendentes que acompañan fuertemente la campaña y candidatos seccionales que conocen profundamente el territorio que queremos representar”, cerró.