
En un mensaje difundido por redes sociales, Magario planteó que la elección del próximo domingo definirá si se continúa con lo que calificó como un “modelo de ajuste salvaje, recesión y desindustrialización” o si, por el contrario, se abre paso a una etapa de reconstrucción.
“Las y los bonaerenses saben lo que significa esta motosierra: cada día el bolsillo se achica, las tarifas suben, las jubilaciones caen, los jubilados pierden medicamentos y las personas con discapacidad quedan abandonadas”, expresó. Además, advirtió que la política económica nacional está orientada a sostener el dólar y pagar intereses de deuda, lo que se traduce en salarios depreciados, pérdida de changas, caída del consumo y cierre de emprendimientos.
Este domingo votamos para decidir si continuamos con este modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido, de recesión y de desindustrialización, o frenamos a Milei y empezamos juntos una recuperación, que a esta altura no será fácil, para salvar a nuestra provincia y dar este…
— Verónica Magario (@magariovero) September 4, 2025
La vicegobernadora alertó que, de mantenerse este rumbo, el escenario se parecerá al de años de crisis previas, con fábricas cerradas, comercios con las persianas bajas y empleo en retroceso. Frente a ello, subrayó: “Ese no es el país que Axel (Kicillof) y Fuerza Patria queremos construir. La Argentina que necesitamos es la que levantamos después del 2001, con trabajo, industria y educación”.
Magario hizo un llamado directo a la participación ciudadana: “No podemos quedarnos en casa. Tenemos que votar en contra de Milei y en favor de un futuro en el que nuestros hijos puedan estudiar, trabajar y proyectar una vida digna”.
Finalmente, concluyó que tanto la provincia como el país cuentan con todas las condiciones para salir adelante, pero que “es necesario torcer este rumbo en las urnas, diciéndole basta a Milei con el voto popular”.