
En la recta final hacia las elecciones, el senador provincial de Somos Buenos Aires y líder del espacio vecinalista Primero San Miguel, Joaquín de la Torre, ofreció un análisis que pone el foco en el peso del territorio y de los jefes comunales. En diálogo con el programa Buenas Tardes China, el dirigente afirmó que lo que se vivirá el próximo domingo no será una sola contienda, sino “135 elecciones distintas que después se suman”.
De la Torre sostuvo que la separación de las elecciones municipales de las provinciales y nacionales “fue una buena decisión del gobierno provincial” porque permitirá una lectura más cercana a lo local. “No tiene nada que ver con lo que va a suceder en octubre, que sí estará atravesado por la elección nacional”, remarcó.
Según su diagnóstico, el peronismo tiene un piso de ventaja gracias a su control territorial: “Gobierna en 87 u 88 municipios de los 135. En cambio, la Libertad Avanza solo cuenta con 9 o 10 intendentes, y eso marca la desproporción en la disputa”. De allí que, en su opinión, los resultados provinciales dependerán en gran medida del nivel de involucramiento de los jefes comunales.
El legislador estimó que la mayoría de los intendentes logrará imponerse en sus distritos. “Creo que van a ganar el 80%. Y si eso sucede, mi teoría de que son 135 elecciones separadas tendrá un respaldo concreto”, planteó.
Respecto al escenario general, De la Torre describió una elección pareja, con márgenes de diferencia acotados. “La polarización que buscó el gobierno nacional le permitió achicar la apatía del electorado, pero aun así hablamos de una diferencia de entre 2 y 8 puntos”, explicó.
Finalmente, el legislador bonaerense defendió la importancia de mantener el foco en las problemáticas locales. “Ojalá que elecciones de este tipo se repitan, porque eso permitiría discutir lo que pasa en la provincia: si funciona el sistema educativo, si la economía responde o no. Aunque la elección tenga una lectura nacional, el domingo se va a definir desde lo local”, concluyó.