miércoles 03 de septiembre de 2025
- Edición Nº2464

Provincia

¿nuevo escándalo?

Decomisos de la Aduana, fundación y escuela política libertaria: un cruce polémico

13:54 |Una decisión administrativa de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, volvió a poner bajo la lupa el manejo de bienes incautados por el Estado y los vínculos políticos en torno a La Libertad Avanza.



El 17 de febrero, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la funcionaria autorizó la entrega de 26.243 unidades de alimentos e indumentaria decomisados por la Aduana a la Fundación Darío Donolo. Lo que parecía una donación rutinaria bajo la Ley de Rezagos adquirió otra dimensión al conocerse quién dirige esa organización: Darío Antonio Donolo, procesado en la causa conocida como la “Mafia de la Aduana” o “Mafia de los Contenedores”. Así lo detalla una investigación publicada en Perfil por la periodista Giselle Leclercq.

Un empresario bajo proceso judicial

Donolo es uno de los 97 imputados en el expediente elevado a juicio en 2024 por el juez Marcelo Aguinsky. Según la acusación, integraba una red dedicada al contrabando agravado, mediante empresas fantasmas y documentación apócrifa. La Justicia lo describe como un “actor clave” del entramado, al punto de haber sido considerado “la sombra” del fallecido líder de la organización.

La conexión política: la EFDAP

La trama se complejiza al rastrear los vínculos de la fundación con la política bonaerense libertaria. Documentos públicos revelan que, en agosto de 2024, la Fundación Donolo registró el dominio edfap.ar, utilizado para alojar el sitio de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP). Se trata de la usina de capacitación de candidatos impulsada por Sebastián Pareja, armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

La EFDAP, relanzada en 2024 por la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro, extendió su red a más de 100 distritos y logró colocar aspirantes propios en listas locales. Sin embargo, el vínculo entre la escuela y una fundación dirigida por un empresario procesado por contrabando instala dudas sobre la frontera entre estructura política y negocios judicializados.

Opacidad y silencio oficial

Actualmente, la web registrada por la fundación está caída y redirecciona a un dominio no rastreable. Por su parte, la Fundación Donolo mantiene un perfil bajo: declara como objetivo “dar respuestas a las nuevas problemáticas sociales a través de la educación”, aunque no hay constancia de proyectos concretos.

Ni la Secretaría General de la Presidencia ni la fundación han ofrecido explicaciones sobre la donación ni sobre la inscripción del dominio de la EFDAP.

El caso combina tres elementos sensibles: la entrega de bienes públicos, la participación de una entidad vinculada a un procesado por contrabando, y la conexión con el armado territorial libertario en Buenos Aires. Este entramado, según especialistas consultados, refleja opacidad en los criterios de asignación de recursos estatales y profundiza las críticas sobre la superposición de intereses políticos, económicos y judiciales en el círculo cercano a la familia presidencial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3