martes 02 de septiembre de 2025
- Edición Nº2463

Provincia

informe

“Nos están matando”: denuncian abandono y corrupción en el PAMI hacia los excombatientes de Malvinas

15:23 |El suicidio de Pedro Bevans volvió a encender las alarmas. Veteranos acusan recortes en medicamentos, subejecución de fondos y un sistema de corrupción que revive las peores prácticas de los ’90. “Somos parte del botín del PAMI”, advirtieron desde el CECIM La Plata.



El reciente suicidio de Pedro Roberto Bevans, ex soldado de Malvinas, sacudió a la comunidad de veteranos y reavivó las denuncias por el abandono sanitario y social que sufren miles de excombatientes y sus familias. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, su secretario de Derechos Humanos, Ernesto Alonso, responsabilizó directamente a la conducción del PAMI y al Gobierno nacional por un escenario que calificó de “genocidio silencioso”.

“Tenemos la misma cantidad de compañeros muertos en la guerra que los que se quitaron la vida en democracia. Y esto no es casual: es producto del abandono y de las políticas de recorte que destruyen lo que tanto nos costó conseguir”, señaló Alonso en diálogo con Radio 10.

El programa desmantelado

El dirigente recordó que en 2005 se había creado el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su Grupo Familiar, destinado a cubrir patologías específicas —físicas y psicológicas— derivadas de la experiencia bélica. Pero desde 2024, con la gestión de Esteban Leguizamo al frente del PAMI, los veteranos denuncian que el programa quedó virtualmente desmantelado.

En la práctica, según Alonso, los excombatientes dejaron de recibir el 100% de cobertura en medicamentos. En su lugar, se les impone un esquema restrictivo: sólo se cubren cuatro fármacos al 100% y el resto con porcentajes variables, mientras muchos medicamentos esenciales para tratar diabetes, hipertensión, salud mental o secuelas de guerra fueron directamente eliminados del vademécum.

“Nos dicen: elegí qué medicamentos querés cubrir, el resto lo pagás vos. Y hablamos de boletas de 200 mil pesos mensuales. ¿Qué jubilado puede afrontar eso?”, cuestionó el referente del CECIM.

Fondos subejecutados y sospechas de corrupción

Las irregularidades no terminan en el recorte de prestaciones. Un informe del CECIM, difundido en Tiempo Argentino, reveló que en 2024 el PAMI asignó $15.442 millones al programa de veteranos, pero solo ejecutó $13.493 millones. Es decir, más de 2 mil millones de pesos quedaron sin ejecutar, al tiempo que se concentraron pagos millonarios en prestadores de la Ciudad de Buenos Aires.

“Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires”, ironizó Alonso en diálogo con Código Baires, al denunciar que el 70% de los excombatientes del interior no accede a prestaciones de alta complejidad, como implantes odontológicos, ya que el único prestador habilitado está en la Facultad de Odontología de la UBA.

El informe también mostró inconsistencias en los gastos médicos por provincia. Por ejemplo, mientras en la UGL Salta el gasto promedio por afiliado fue de $352 mil, en Chaco —donde hay más veteranos— apenas llegó a $29. “Son números que no cierran y que confirman lo que venimos diciendo: los fondos se pierden en retornos y curros”, denunció Alonso.

Una historia que se repite

Los excombatientes advierten que este esquema de corrupción y desatención tiene antecedentes. Durante los ’90, bajo la gestión de Víctor Alderete, se perdían alrededor de un millón de dólares mensuales a través de gerenciadoras como COFESA. Algo similar, denuncian, ocurrió bajo el macrismo y hoy vuelve a repetirse.

“Lamentablemente retornan las mismas prácticas de hace 30 años. Los excombatientes volvemos a ser parte del botín del PAMI”, expresaron desde el CECIM en su artículo de opinión.

“Un genocidio silencioso”

Para Alonso, la situación actual tiene consecuencias devastadoras: “Estamos hablando de una población finita, de alrededor de 34 mil beneficiarios. Si nos quitan medicamentos, si nos obligan a endeudarnos para sobrevivir, si la salud mental no se atiende, el resultado es el que vimos con Pedro Bevans. Nos están matando en silencio”.

El dirigente apuntó directamente al presidente Javier Milei, a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, como responsables de este desguace. “Este es un gobierno de estafadores que vino a hacer negocios con la salud. Y lo que está en juego es la vida de miles de compañeros que, después de sobrevivir a la guerra, hoy no encuentran amparo en su propio país”, advirtió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3