
La diputada bonaerense de la UCR, Alejandra Lordén, presentó un proyecto de ley para prohibir y sancionar el funcionamiento de las denominadas “granjas de trolls” en la provincia de Buenos Aires, cuando su uso sea ilegítimo. La iniciativa busca frenar la manipulación digital, la desinformación y las prácticas que alteran el debate público, especialmente en contextos electorales.
Según el texto, se considera “bot” a todo sistema automatizado que simula comportamiento humano en redes sociales para amplificar contenidos o influir en la opinión pública. El proyecto apunta a penalizar el uso coordinado de estas cuentas para difundir noticias falsas, alterar métricas digitales o simular apoyos sociales, políticos o comerciales.
Además, la propuesta contempla sanciones para quienes violen la privacidad de terceros, suplanten identidades o intenten interferir en procesos democráticos. Las multas no tendrán tope máximo y partirán desde 50 Unidades Fijas (UF) para personas físicas y 500 UF para personas jurídicas, dependiendo de la gravedad del hecho, la intencionalidad y la reincidencia.
Entre las penas accesorias, se prevé la inhabilitación por al menos cuatro años para funcionarios públicos involucrados, y la suspensión o cancelación de habilitaciones para empresas, incluyendo la prohibición de contratar con el Estado provincial.
Lo recaudado en concepto de sanciones será destinado a un fondo especial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, con el fin de impulsar políticas de alfabetización digital, fiscalización y prevención de estas prácticas.
Para Lordén, el fenómeno de las granjas de trolls representa “una amenaza creciente” que erosiona la confianza en las instituciones y pone en riesgo el normal desarrollo de los procesos electorales. Por eso, considera urgente avanzar con un marco legal que enfrente esta problemática con herramientas concretas.