
Entre el 12 y el 14 de septiembre de 2025, la localidad bonaerense de Mercedes vivirá la 50° edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, un evento que combina gastronomía, música y cultura, y que tiene sus raíces en la tradición italiana de elaborar embutidos caseros en las quintas de la ciudad.
Desde 1975, la fiesta celebra el trabajo artesanal de los productores locales y se ha consolidado como un encuentro familiar donde la gastronomía regional es protagonista.
La tradición comenzó con los quinteros, inmigrantes italianos que llegaron a Mercedes entre fines del siglo XIX y principios del XX, y que trajeron consigo la receta del Salame Quintero: un embutido compuesto por un 80% de cerdo, 20% de vaca, tocino cortado a cuchillo y pimienta en grano.
La idea de institucionalizar un festejo surgió en 1969, en un encuentro en el almacén de Berterreix, y fue el intendente Julio César Gioscio quien encargó la organización a Ulises D’Andrea.
La primera edición se realizó en 1975 en el Club Ateneo de la Juventud, marcando el inicio de una tradición que con los años se amplió. Desde 2001, la fiesta se realiza durante tres días, incorporando feria artesanal, patio gastronómico, exposición de productores y espectáculos artísticos.
La celebración tendrá lugar en el Parque Municipal Independencia, ubicado a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta.
Durante la fiesta habrá stands con productores de chacinados, elección del salame quintero campeón (en la última edición ganó Mónica Garro), sector de fuegos con asado y choripán, patio gastronómico, patio cervecero y espacio de artesanos. Además, se presentarán espectáculos musicales, aunque los artistas aún no han sido confirmados.