
Con el objetivo de continuar la lucha contra el delito en la Provincia, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó dos proyectos de ley destinados a fortalecer la prevención y garantizar la seguridad de la población. Uno de ellos apunta a la Reiterancia Penal, para evitar que procesados queden en libertad y vuelvan a delinquir, y el otro propone una Reforma Integral de la Ley de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada.
“En el caso de la reiterancia, buscamos evitar la mal llamada ‘puerta giratoria’ del Poder Judicial: situaciones en las que una persona comete un delito, es detenida, queda libre rápidamente y vuelve a delinquir”, explicó Sujarchuk. El intendente aclaró que no se trata de una medida de mano dura, sino de “mano firme para cuidar a toda la población y prevenir riesgos reales sin perder de vista las garantías que amparan a todas las personas”.
Reiterancia Penal: prevenir, no castigar
El proyecto de Reiterancia Penal permitirá que jueces y fiscales tomen en cuenta el historial delictivo de personas procesadas que aún no hayan sido condenadas, siempre que estén involucradas en causas previas. De aprobarse, se evaluará si existen dos indagatorias simultáneas por delitos con pena de cárcel, y el juez o la Fiscalía deberá fundamentar la necesidad de mantener la detención preventiva, aplicando principios como el in dubio pro reo, que favorece al acusado ante la duda.
El diputado provincial Leo Moreno, impulsor de ambas iniciativas, destacó: “No se trata de perseguir ni castigar sin pruebas. En todos los casos se respeta la presunción de inocencia y los derechos de cada persona”. Además, la medida no aplicará para hechos culposos ni para quienes ejercen libre expresión, protestan o peticionan, salvo que se produzcan lesiones a terceros.
Control de armas: un límite a la venta libre
El segundo proyecto busca contrarrestar la autorización nacional para la venta libre de armas de fuego. Sujarchuk advirtió que esta medida “ha sido calificada por organismos especializados como la antesala de una sociedad más violenta”. El intendente remarcó: “Vemos ejemplos en Estados Unidos con masacres en escuelas y espacios públicos. Estamos en contra de que la población civil se arme; esto debe seguir siendo facultad de fuerzas de seguridad capacitadas y profesionales”.
El municipio también celebró otro logro reciente: la retrotracción de la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de retirar la División de Seguridad Ciudadana de la Prefectura Naval Argentina de Escobar, lo que refuerza la presencia de las fuerzas de seguridad en el distrito.