
En un acto realizado en la sede local de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), el intendente de Baradero, Esteban Sanzio, presentó oficialmente el primer Código de Ordenamiento Urbano, Territorial y Ambiental del partido.
El evento marcó un hito en la historia de la planificación local al establecer un marco estratégico para el desarrollo de la ciudad y de sus tres localidades en las próximas dos décadas.
Desde la gestión municipal señalaron que el logro es fruto de “más de tres años de trabajo coordinado, diálogo abierto y colaboración entre diversos actores sociales, económicos, académicos y políticos”.
Además, destacaron la participación de la Universidad UNSAdA, el acompañamiento del Ministerio de Gobierno bonaerense, a cargo de Carlos Bianco, y del Ministerio de Ambiente de la provincia, que trabajaron activamente en el proceso.
El nuevo código también contó con el aporte de instituciones profesionales como el Colegio de Arquitectos, de Agrimensores, de Ingenieros, martilleros públicos, además de organizaciones sociales y ambientales, el Centro de Comercio e Industria, la Cámara PyMEs y empresas de la región. El resultado, remarcaron, es una visión compartida para un crecimiento ordenado y sostenible de Baradero.
La normativa no solo planifica el uso urbano, comercial, industrial y rural, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad ambiental y cuidado del patrimonio. En ese sentido, el plan ya despertó el interés de desarrolladores y propietarios de tierras para avanzar en proyectos de lotes con servicios.
Uno de los ejemplos mencionados es un proyecto de desarrollo de más de 80 hectáreas, que contempla la creación de más de 650 lotes privados. De concretarse la inversión, el municipio recibiría más de 100 lotes con servicios destinados a familias que hoy no pueden acceder a terrenos por sus condiciones económicas.
El esquema se apoya en la aplicación del concepto de plusvalía urbana, que establece que los desarrolladores devuelvan parte de su ganancia en beneficios comunitarios, como lotes sociales o espacios verdes. Gracias a este mecanismo, el municipio ya incorporó más de 35 mil metros cuadrados de espacios verdes y comunitarios al patrimonio público.
Con este nuevo Código de Ordenamiento Urbano, Territorial y Ambiental, Baradero busca consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, planificado y con beneficios directos tanto para el sector productivo como para los vecinos.