
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará este miércoles en la Cámara de Diputados para exponer el Informe de Gestión N°144, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, que lo obliga a dar cuenta del rumbo del Gobierno y responder a las inquietudes de los legisladores.
La cita llega en un momento sensible para la administración de Javier Milei, atravesada por el escándalo de supuestas coimas en el área de Discapacidad, lo que aumenta las expectativas en torno a la exposición del funcionario.
Un mar de preguntas para Francos
La Jefatura de Gabinete recibió 2.957 consultas por escrito, que tras un proceso de sistematización se redujeron a 1.337 preguntas formuladas por 101 diputados. Los temas abarcan desde Economía, Presupuesto, Obras Públicas y Energía hasta Educación, Salud, Seguridad Social, Derechos Humanos y Relaciones Internacionales.
En el desglose, el bloque de Unión por la Patria fue el que más preguntas presentó con 787 requisitorias, seguido por la UCR con 95, Democracia para Siempre con 88 y Encuentro Federal con 82. También figuran las bancadas de izquierda, Pro, Coalición Cívica y fuerzas provinciales, con menor número de consultas.
Entre los diputados con mayor nivel de participación destacan Juan Marino (75 preguntas), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).
Los ministerios en la mira
El Ministerio de Economía concentró la mayor parte de las inquietudes con 477 preguntas, seguido por Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). Le siguen Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).
Jornada de alto voltaje político
Francos primero brindará un detalle del estado general de la gestión y luego avanzará en las respuestas a las consultas. Su presentación será una prueba de fuego para medir la capacidad de diálogo del Gobierno con la oposición, que llega con un fuerte nivel de cuestionamientos en torno a las políticas económicas, sociales y al escándalo que golpea al área de Discapacidad.
De este modo, la sesión no solo será un cumplimiento constitucional, sino también una escena política decisiva para observar cómo el oficialismo enfrenta las tensiones internas y externas en un Congreso donde cada intervención se transforma en termómetro del clima político nacional.