
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof afirmó que su gestión se contrapone de manera tajante con la del presidente Javier Milei: “Milei no tiene nada positivo para mostrar”, lanzó Kicillof, al tiempo que acusó al programa libertario de “desindustrializar, paralizar la economía y destruir a la clase media en beneficio de los especuladores financieros”, remarcó en diálogo con Ámbito Financiero.
Desde el cierre de listas, el mandatario emprendió una recorrida por 55 distritos que culminará un día antes de las elecciones. “No se trata solo de campaña: hemos ido ya cinco veces a cada uno de los 135 municipios. Es una forma de gobernar con presencia territorial”, sostuvo. Además destacó obras y políticas públicas realizadas en su gestión —como la construcción de 285 escuelas, 199 centros de salud y miles de kilómetros de rutas— y aseguró que contrastan con el modelo de Milei, que “no hace obras y responde con un ‘no hay plata’”.
Críticas al plan económico nacional
Kicillof calificó el rumbo económico del Gobierno como “una estafa”, al compararlo con viejos planes de ajuste ortodoxo. “Es la paz de los cementerios: salarios bajos, importaciones abiertas, jubilaciones pulverizadas y consumo en caída. A nadie le va bien salvo a los que especulan con las finanzas”, advirtió.
También alertó sobre el creciente endeudamiento en dólares: “Milei está generando una fragilidad financiera inédita, con vencimientos que ponen a la economía en una situación insostenible”.
Escándalos y denuncias
En otro pasaje de la entrevista, el gobernador se refirió al caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica al oficialismo nacional. “Milei llegó prometiendo transparencia y lo que aparece son valijas, audios y sospechas cada vez más graves. Es difícil que puedan hacerse los distraídos”, afirmó.
En tanto, y en medio de las acusaciones sobre el tamaño del aparato estatal, Kicillof defendió la estructura provincial: “En Buenos Aires tenemos el Estado más chico del país en relación a la población y al gasto por habitante. Cada ajuste que plantea Milei se traduce en menos escuelas, menos hospitales y menos seguridad para los bonaerenses”.
Llamado al electorado
A menos de dos semanas de las urnas, el mandatario pidió a los votantes no caer en la apatía: “No alcanza con enojarse. Cada voto define si seguimos defendiendo la educación pública, la industria y la soberanía, o si se profundiza la motosierra”.
Kicillof también adelantó que enviará a la Legislatura un nuevo pedido de endeudamiento junto con el presupuesto provincial, aunque cuestionó el silencio de la Corte Suprema frente a los reclamos por los recortes de fondos nacionales. “Milei gobierna hace más de un año y no trajo nada a la provincia. Nosotros entregamos ambulancias, patrulleros, escuelas y rutas. La comparación es contundente”, concluyó el gobernador en tono de campaña.
Agenda en Ensenada
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes el primer encuentro multisectorial sobre Marina Mercante y aseguró que las leyes para “defender” la soberanía del mar argentino “deben nacer del movimiento obrero”.
“Así como de la organización de los trabajadores salió el rechazo al decreto 340/25, desde la planificación del movimiento obrero es como deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares”, aseguró Kicillof en el evento que se llevó a cabo en Ensenada.
En ese escenario, el gobernador bonaerense llamó a terminar con la “indiferencia” y el “inmovilismo” de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. “Votemos a las y los legisladores que nunca van a aflojar y que van a trabajar para ponerle un freno a Milei”, pidió Kicillof, quien estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana.
Según indicaron desde la Gobernación en un comunicado, el encuentro se realizó como un espacio de discusión sobre los “efectos adversos del decreto presidencial 340/2025 -rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional- que afectaba directamente a la Marina Mercante”.
En el evento estuvieron presentes también el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el intendente local, Mario Secco; su par de Berisso, Fabián Cagliardi; y el diputado nacional Hugo Yasky.