
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, recorrió la obra donde se reanudaron las tareas de ampliación del sistema de desagüe pluvial “Aliviador Alto Perú”, clave para mitigar anegamientos en la zona de Beccar y mejorar la infraestructura urbana.
El proyecto, anunciado como concluido en diciembre de 2023, había quedado con un 90% de avance pero sin funcionar: no estaban conectados los tramos de entubamiento, faltaba la salida al Río de la Plata y tampoco se había iniciado el ramal por calle Suipacha. Ahora, los trabajos retomados por el municipio tendrán una duración estimada de ocho meses.
“Finalmente logramos reactivar la obra del aliviador, una solución hidráulica importantísima para Beccar y para todo San Isidro. Este es nuestro compromiso: terminar con lo que se empezó y hacer las cosas como se deben”, afirmó Lanús, acompañado por Jorge “Panadero” Álvarez, primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en el distrito.
Desde la Secretaría de Obras Públicas explicaron que se trabajará de manera simultánea en distintos puntos de Beccar. Entre los tramos pendientes se incluyen cruces bajo las vías del ferrocarril, excavaciones en Treinta y Tres Orientales para completar los conductos que descargan en el río, y la construcción de una cámara de conexión en Dársena Gauto y Pavón. También se prevé la realización del ramal Suipacha, de menor diámetro.
La reanudación implicó un relevamiento técnico de lo construido, verificaciones estructurales y el diseño de un nuevo plan de obra. Actualmente, tres calles permanecen cerradas al tránsito debido a la interrupción que dejó la gestión anterior.
El Aliviador Alto Perú cuenta con una extensión de más de 20 cuadras, más de 2.000 metros lineales de conductos subterráneos, un túnel de 4 metros de diámetro y una profundidad de hasta 12 metros. Su finalización permitirá ampliar la capacidad de drenaje, mejorar la calidad de vida de los vecinos y reducir el riesgo de inundaciones.