martes 26 de agosto de 2025
- Edición Nº2456

Provincia

proyecto de declaración

Desde diciembre cerraron 15.500 empresas: Malaisi pidió medidas urgentes para el sector pyme

13:11 |La diputada radical presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para expresar la preocupación por la situación del sector, en un contexto donde ya se perdieron más de 220.000 empleos y las fábricas denuncian asfixia económica.



La iniciativa se trata de un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense en el que advierte sobre la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el actual contexto económico y solicita que la Cámara exprese su preocupación frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.

En el documento, Malaisi subraya que el sector pyme, que representa más del 60% del empleo en el país, enfrenta un escenario de “asfixia económica” derivado de la recesión, la caída del consumo, el incremento de los costos y la apertura indiscriminada de importaciones. “Estamos frente a una crisis que no solo amenaza la continuidad de las empresas, sino también el futuro de miles de trabajadores y sus familias”, señaló la legisladora.

El proyecto llega en un momento donde las señales de alarma se multiplican. Más de 120 empresarios del conurbano bonaerense y La Plata se reunieron recientemente con el ministro de Producción de la provincia, Augusto Costa, para advertir que la industria está “al borde del colapso”. Según expusieron, las fábricas trabajan a pérdida, la demanda interna se desplomó y la competencia externa presiona cada vez más sobre los márgenes de rentabilidad.

Los números reflejan con crudeza esta situación: desde diciembre pasado ya cerraron más de 15.500 empresas en todo el país y se perdieron alrededor de 220.000 puestos de trabajo, una dinámica que no parece revertirse en el corto plazo.

A nivel provincial, funcionarios como el subsecretario Ariel Aguilar reconocieron que los programas de créditos y alivio fiscal implementados funcionan apenas como “un salvavidas” en medio de una macroeconomía en caída libre. “Los empresarios resisten como pueden, pero no saben por cuánto tiempo más”, admitió el funcionario.

En paralelo, entidades empresarias como Industriales PyMEs Argentinos (IPA), encabezadas por Daniel Rosato, impulsan en el Congreso un proyecto de ley para la creación de un Régimen de Incentivos para Pymes Industriales, con beneficios impositivos y estabilidad a diez años para fomentar inversiones. Sin embargo, incluso los propios promotores de la iniciativa reconocen que sin medidas inmediatas para reactivar el consumo interno, los incentivos tendrán un impacto limitado.

La presentación se da en un contexto de demanda  de políticas claras de protección al mercado nacional para frenar la desintegración del tejido productivo argentino. De ahí la necesidad de acompañamiento de  la Legislatura bonaerense acompañe a este reclamo.

El clima de incertidumbre se extiende en todo el sector. Mientras las empresas reducen turnos, ajustan producción y recortan personal, la preocupación crece por la posibilidad de que la ola de cierres y despidos se acelere en los próximos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3