
En conferencia de prensa de este lunes, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por lo que calificó como “un abandono sin precedentes” en materia educativa. Acompañado por el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el funcionario puso el foco en la reducción de becas, la paralización de obras y el recorte de fondos para los docentes.
“El presidente fue veinticinco veces al exterior y nunca a una escuela pública”, disparó Sileoni, al considerar que la gestión de Javier Milei “refleja un desinterés absoluto por la educación y la salud”. Según detalló, las becas Progresar perdieron casi 500.000 beneficiarios y su valor real cayó un 40%.
Además, denunció que en la provincia de Buenos Aires existen “mil obras paralizadas por el gobierno nacional, de las cuales 80 corresponden a escuelas”. A esto sumó la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, que impacta en los salarios: “Muchos docentes con dos cargos están cobrando alrededor de 300 mil pesos menos”, advirtió.
Uno de los momentos más contundentes de la conferencia fue cuando Sileoni mencionó a Ian Moche, el estudiante con autismo que se convirtió en símbolo del debate por la educación inclusiva: “En nuestras escuelas estudia Ian y miles de chicos con discapacidad. Los abrazamos a todos. Lo traigo acá porque es un niño con el cual se pelea el presidente. Y eso habla más de la pequeñez del presidente que del alumno”.
Frente a este escenario, el funcionario subrayó que la provincia sostiene políticas activas en materia educativa. “Inauguramos 285 nuevos edificios escolares y cerca de 300 instituciones. En educación inicial implementamos un nuevo diseño curricular, más moderno y construido en diálogo con las comunidades. En el nivel secundario trabajamos con 4.740 escuelas públicas y privadas, mientras que el programa nacional apenas abarca 200”, destacó.
Sileoni cerró su exposición con un mensaje político: “La provincia no solo resiste, sino que impulsa políticas públicas activas. La infraestructura educativa, de salud y de obras públicas que hoy vemos es la muestra de esa decisión”.