
Carlos Bianco, acompañado por el titular de Educación, Alberto Sileoni, y su par de Salud, Nicolás Kreplak, ofreció este lunes su tradicional conferencia de prensa semanal. Allí presentó la agenda de actividades oficiales, habló sobre el funcionamiento del sistema electoral y realizó un extenso análisis de la coyuntura económica nacional, con críticas al rumbo del Gobierno de Javier Milei.
Agenda oficial de la semana
Bianco recordó que desde el sábado rige la prohibición de difundir actos de gestión por la campaña electoral, lo que suspende inauguraciones y lanzamientos de programas. Pese a ello, detalló el cronograma de actividades:
Simulacro electoral
El funcionario informó sobre el simulacro electoral realizado en Monte Grande para probar el sistema de transmisión de telegramas: “Se transmitieron más de 41 mil documentos, correspondientes a 6.934 mesas de votación, con un 99,9% de efectividad”. También explicó que existe un centro de respaldo en Barracas para garantizar la seguridad del proceso.
Economía en caída
Uno de los ejes centrales de la conferencia fue el análisis de la economía. Bianco subrayó que la actividad cayó 0,7% en junio respecto de mayo, según el INDEC, acumulando cuatro meses consecutivos de retroceso. “La idea de que a la economía le está yendo bien es falsa. Más allá de la timba financiera, los datos de la vida real muestran lo contrario”, sostuvo.
Mencionó además datos de una consultora que muestran que la industria retrocedió 3,3% en julio interanual y 1,4% respecto del mes anterior. Los sectores más golpeados fueron el automotriz y los no metálicos, afectados por la caída de la obra pública y la recesión de la construcción privada.
La UIA, agregó, advirtió que entre enero y julio las importaciones crecieron un 32%, mientras la producción industrial cayó un 10%. “Estamos viviendo un proceso de sustitución de producción nacional por importaciones, algo típico de gobiernos de derecha”, señaló.
El funcionario provincia citó un informe del CEPA, que contabiliza la pérdida de 15.564 empresas y más de 200 mil empleos desde la asunción de Milei. El 99% de las firmas cerradas son pymes, y los sectores más afectados fueron transporte y almacenamiento, inmobiliarias, comercio, servicios profesionales y construcción.
Bianco también alertó sobre el deterioro del poder adquisitivo:
Como ejemplo del impacto en los territorios, volvió a citar otro caso de Mar del Plata, donde se anunció el cierre del frigorífico Ostramar, histórico en el procesamiento de pescado, con 50 trabajadores que perderán su fuente de trabajo. “Habría que preguntarle al intendente Montenegro por qué se alineó con un gobierno que destroza el aparato productivo de la ciudad”, lanzó.
Corrupción y crisis política
En el tramo final de su alocución, Bianco se refirió al escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde salieron a la luz audios del exdirector Diego Spagnuolo que revelan el reparto de coimas vinculadas a la compra de medicamentos y tratamientos.
“Es obsceno. Más allá de la corrupción, esto muestra una crueldad tremenda con un sector que ya había sufrido recortes”, advirtió, citando declaraciones del gobernador Axel Kicillof. El ministro enumeró además otros casos recientes de corrupción en el Gobierno nacional: la criptoestafa presidencial con $Libra, las denuncias de coimas en el PAMI, los contratos del Banco Nación con una empresa ligada a la familia Menem, las valijas sin control de empresarios, irregularidades en ANSES y la venta de candidaturas.
“Estamos probablemente ante uno de los gobiernos más corruptos de la historia y a cielo abierto, sin ningún cuidado. Y lo que vimos en los últimos días marca que probablemente empezó la descomposición”, concluyó Bianco.