
En un auditorio colmado pero menos eufórico que en ediciones anteriores, Javier Milei protagonizó este viernes el discurso central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, además del ministro de Economía Luis Caputo y el vocero Manuel Adorni, el mandatario optó por concentrar su mensaje en la política monetaria, mientras en el plano político resonaban los trascendidos por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El contraste con el 2024 fue evidente: el público que el año pasado lo ovacionó fue reemplazado esta vez por movilizaciones gremiales en los alrededores. Dentro del recinto, los aplausos fueron escasos y puntuales, destacándose solo cuando el jefe de Estado calificó a Caputo como “el mejor ministro de la historia” y al grito de “kirchnerismo nunca más”.
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien lo precedió en la palabra, lanzó un mensaje directo: “Lo que necesitamos en la República Argentina son votos en el Congreso y no vetos”. La advertencia llegó en momentos de creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias por recursos e inversiones.
En su exposición, Milei defendió el rumbo económico y prometió que “de acá a mitad del año que viene, la inflación va a ser solo una pesadilla que se terminó”. También aseguró que “seis millones de personas que no comían ahora sí lo están haciendo” y volvió a criticar al kirchnerismo, al que identificó como “riesgo kuka”.
En materia electoral, deslizó que “la oposición tira todo el aparato para hacer fraude” y defendió los ajustes en el mercado monetario como un “blindaje” para el año electoral. “Si la sociedad elige suicidarse, elige suicidarse; pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad”, afirmó.
La presencia presidencial recibió el respaldo del titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, quien valoró la baja de retenciones al campo y pidió acelerar obras de infraestructura claves para la región. Sin embargo, tanto el intendente Pablo Javkin como Pullaro insistieron en que el Estado nacional debe dar respuestas concretas sobre la coparticipación y la distribución de impuestos.
Mientras tanto, Milei evitó toda mención a las denuncias que salpican a la Secretaría General de la Presidencia y a la gestión de la ANDIS, tema que sigue marcando la agenda política en Buenos Aires y que genera incomodidad dentro de La Libertad Avanza.