
Un famoso pueblito argentino que se hizo reconocido por una popular película sorprende a los visitantes por su gran variedad de comidas y por la tranquilidad que ofrece.
El lugar, ubicado a 130 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en la zona norte de la provincia, fue el escenario principal de gran parte del rodaje de “La odisea de los giles”, la exitosa película de 2019 protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni y Verónica Llinás.
Se trata de Villa Alsina, el encantador pueblito a 27 kilómetros de la ciudad de Baradero que, además de la tranquilidad pueblerina que ofrece para disfrutar un fin de semana, tiene su propia Fiesta del Locro y la Empanada.
Luego del estreno de “La odisea de los giles”, la fama de la localidad creció notablemente, atrayendo más turistas de lo habitual que deseaban conocer los escenarios que se utilizaron a lo largo de la película.
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires se debe ir por Autopista Riccheri en dirección sur, hacia el final, y después agarrar Ruta Nacional 9 (RN9). El viaje en vehículo es de aproximadamente 1 hora y 36 minutos, y la distancia es de aproximadamente 134 km.
Villa Alsina es reconocido por su encanto único que logra atraer turistas y productores de cine. El pueblito cuenta con un poco más de 2 mil habitantes y fue fundado por colonos que ocuparon un terreno de la familia San Martín. Además, tiene una historia marcada por el paso del ferrocarril.
La estación es un emblema que conecta al pueblo con sus antepasados, aunque el tren ya no funcione desde hace décadas. Para los visitantes, Villa Alsina es más que una historia interesante, es una de las locaciones de la película “La odisea de los giles”.
Como ya se mencionó, en 2019 el pueblito se hizo conocido internacionalmente por ser uno de los escenarios de la comedia dramática inspirada en la crisis de 2001 y dirigida por Sebastián Borensztein, el hijo de Tato Bores.
Villa Alsina tiene otro gran atractivo para los turistas: todos los 9 de julio, con motivo de su propio evento llamado Fiesta del Locro y la Empanada, los habitantes del pueblo se reúnen en la plaza principal y comparten una jornada de gastronomía, cultura e historia.
La feria artesanal, los grupos de folklore junto con el locro y las empanadas caseras son el centro de la atención. Todo empezó como una festividad local que con el paso de los años fue creciendo cada vez más. Este evento se repite también el 10 de noviembre, cuando Villa Alsina festeja su aniversario.