
La provincia de Buenos Aires oficializó convenios con 18 universidades nacionales y provinciales para capacitar a las autoridades de mesa de cara a las elecciones provinciales, municipales y nacionales de 2025. La medida, formalizada mediante el Decreto N° 1912/2025, busca fortalecer la transparencia y garantizar la idoneidad de los comicios en todo el territorio bonaerense.
Según lo dispuesto, las universidades serán las encargadas de implementar y ejecutar los cursos en cada distrito, mientras que la Junta Electoral, junto con el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, supervisará las actividades. La formación se brindará tanto de manera presencial como virtual, y se extenderá hasta el 5 de septiembre, días antes de las elecciones provinciales y municipales del 7 de septiembre y de las nacionales del 26 de octubre.
Durante las dos semanas previas, se dictarán un total de 264 cursos, algunos en sedes universitarias con docentes seleccionados por las casas de estudio y otros en espacios de instituciones públicas provinciales supervisados por personal de la Secretaría Electoral. Entre las universidades participantes se encuentran la Nacional de La Plata, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno, Tres de Febrero, General Sarmiento, José C. Paz, San Antonio de Areco, Guillermo Brown, del Centro, del Noroeste, del Oeste, del Delta y Pedagógica, además de las provinciales Sudoeste y de Ezeiza.
El decreto, firmado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, subraya la importancia de la participación universitaria como actor estratégico en la formación de autoridades electorales, reforzando los principios democráticos. Las autoridades de mesa desempeñan un rol central durante la jornada electoral, desde la recepción del material y la verificación de identidad hasta la supervisión del cuarto oscuro y el conteo de votos al cierre.
La coordinación entre el Ministerio de Gobierno, la Junta Electoral y el Juzgado Federal incluye la articulación de las capacitaciones, la supervisión de los programas y la remuneración del personal. Según el Decreto N° 1567/2025, las autoridades de mesa recibirán $40.000 por su labor en la jornada electoral y un adicional de $40.000 si completan la capacitación, sumando un total de $80.000. Por su parte, los delegados electorales, responsables de supervisar el funcionamiento de los locales de votación, percibirán $120.000. Los pagos se gestionarán a través del Banco Provincia, ya sea por Cuenta DNI o ventanilla, hasta el 31 de diciembre.