
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, mantuvo un encuentro con representantes del Consejo de Víctimas de la provincia de Buenos Aires y advirtió sobre la demora en el tratamiento de dos proyectos clave: la Ley de Scoring y la reforma de la normativa de Asistencia a la Víctima.
Durante la reunión con Roberto Almeida y Emanuel Terrón, presidente y vicepresidente del organismo, Guerrera reconoció que ambas iniciativas constituyen “deudas legislativas” y que es necesario avanzar sin más postergaciones. “Una ley busca fortalecer la seguridad vial y promover un cambio cultural en el tránsito; la otra, garantizar derechos y acompañamiento a quienes sufrieron delitos o vulneraciones de derechos humanos”, explicó el legislador del Frente Renovador.
Scoring: un proyecto con media sanción que sigue en espera
La propuesta para implementar el sistema de puntaje a los conductores bonaerenses fue enviada en 2023 por el gobernador Axel Kicillof y recibió media sanción en el Senado en septiembre de 2024. Sin embargo, desde entonces el debate no logra ingresar en la agenda de Diputados.
El esquema prevé que cada automovilista inicie con 20 puntos, que se descontarán según la gravedad de las infracciones. Al llegar a cero, la licencia quedará suspendida de manera temporal y el conductor deberá realizar cursos de reeducación. El sistema también contempla recupero de puntos mediante capacitaciones o períodos sin infracciones, con beneficios impositivos para quienes mantengan un buen historial de tránsito. La medida es respaldada por especialistas y legisladores de distintos bloques, que la consideran clave para reducir la siniestralidad vial: cada año mueren más de 7.000 personas en el país y alrededor de 1.500 en la provincia.
En paralelo, Guerrera subrayó la importancia de revisar la Ley de Asistencia a la Víctima, reglamentada en 2021 pero aún cuestionada por familiares y organizaciones sociales. Entre los puntos más señalados se encuentra la necesidad de fortalecer la figura del abogado de la víctima y la capacitación de los operadores judiciales para evitar procesos de revictimización.
El Consejo de Víctimas destacó avances, como la consulta previa en juicios abreviados o la incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos, pero advirtió sobre la falta de cobertura uniforme en todo el territorio provincial.
“Pendientes que no admiten más demoras”
Guerrera sostuvo que ambas iniciativas están vinculadas por un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Ya sea reduciendo los siniestros viales o garantizando que las personas afectadas por delitos encuentren un Estado presente, se trata de deudas que debemos saldar cuanto antes”, concluyó.