domingo 12 de octubre de 2025
- Edición Nº2503

País

en el boletín oficial

Escándalo en la ANDIS: desvincularon a Diego Spagnuolo tras audios que revelan presunto pago de coimas

La medida se oficializó a través de un decreto presidencial. También fue despedido Daniel Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud del organismo.



El Gobierno nacional finalmente removió de su cargo al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, luego de la difusión de audios en los que se lo escucha describir un entramado de presuntas coimas vinculadas a la provisión de medicamentos y servicios, con la participación de empresas allegadas a figuras políticas de primera línea.

La medida se implementó a través del Decreto 599/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial de la República Argentina con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones.

"La prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del Estado nacional, no solo para evitar irregularidades administrativas y penales, sino también para reforzar los valores éticos que deban primar en el correcto desempeño de la función pública", expresa el texto.

"Por razones de público conocimiento y a fin de que el Poder Judicial de la Nación efectúe las investigaciones que resulten necesarias corresponde, en esta instancia, limitar las designaciones del doctor Diego Orlando Spagnuolo y del doctor Daniel María Garbellini en los cargos referidos", justifica en los considerandos, sin ahondar en más detalles.

Previo al comunicado oficial, la decisión había sido confirmada durante la madrugada de este jueves por la Vocería Presidencial, que comunicó la medida como “preventiva”, en medio de lo que calificó como una “utilización política de la oposición en año electoral”. Paralelamente, el presidente Javier Milei dispuso la intervención del organismo, que quedará bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, hasta que se nombre un interventor.

 

 

Las grabaciones, difundidas  exponen a Spagnuolo describiendo prácticas de recaudación ilegal dentro de la agencia. En los registros, se lo escucha asegurar que operadores pedían dinero a prestadores y laboratorios para facilitar contratos con el Estado.

Uno de los fragmentos más comprometedores apunta directamente a la droguería Suizo Argentina, empresa con vínculos con Martín Menem. Según el propio Spagnuolo, la compañía habría actuado como intermediaria privilegiada en la provisión de medicamentos:

Nombres propios y repercusiones políticas

Las grabaciones también mencionan a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, operador cercano a la Casa Rosada. En uno de los audios, la voz atribuida a Spagnuolo se refiere a su vínculo con la secretaria general de la Presidencia: “Tengo todos los WhatsApps de Karina. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan”.

El escándalo repercutió de inmediato en el Congreso, donde diputados de la Coalición Cívica, como Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, reclamaron la citación de Spagnuolo como testigo en la causa “Karina Milei s/ averiguación de delito”.

La polémica estalló en paralelo al debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno vetó esta semana y que generó fuertes cruces con la oposición. Durante la sesión en Diputados, los legisladores no dejaron pasar la oportunidad de vincular ambos hechos y lograron media sanción para insistir con la norma.

Investigación judicial en curso

La justicia federal ya abrió una investigación a cargo del fiscal Franco Picardi para determinar la veracidad de las grabaciones y las posibles responsabilidades en la supuesta red de recaudación ilegal. Mientras tanto, la Casa Rosada busca contener el impacto político de un escándalo que toca de cerca al círculo íntimo de Milei y que deja bajo la lupa la gestión de recursos destinados a un sector especialmente vulnerable: las personas con discapacidad.

Temas de esta nota:

JAVIER MILEIANDISDIEGO SPAGNUOLO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3