
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes el Comando Electoral, el dispositivo de seguridad que estará a cargo de custodiar los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre. El anuncio lo realizó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, durante una conferencia de prensa en La Plata, donde dio detalles del operativo que se pondrá en marcha.
“Tenemos el desafío de llegar a 6.935 escuelas, que concentrarán 41.189 mesas de votación, para lo cual se destinarán más de 34.700 efectivos policiales”, informó Alonso. Del total, 28.778 serán de la Policía Bonaerense y 6.000 de las fuerzas federales, tras un convenio firmado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El funcionario explicó que, si bien la provincia había solicitado colaboración al comando electoral nacional, el Gobierno Nacional resolvió que las Fuerzas Armadas no participen en el proceso. En su lugar, se dispuso el refuerzo con efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Un operativo que comienza el sábado
Alonso detalló que el despliegue arrancará el sábado 6 de septiembre a las 8 de la mañana, cuando dos efectivos por escuela deberán presentarse para recibir el material electoral. “Ese día comienza el operativo logístico. El domingo, la tarea será garantizar el control y cumplimiento de todos los pasos correspondientes para que la jornada electoral transcurra con normalidad”, señaló.
Dentro de los locales de votación estarán asignados 9.775 efectivos de la Policía Bonaerense, mientras que otros 13.866 permanecerán en los alrededores. En tanto, de los efectivos federales, 5.374 estarán destinados directamente al refuerzo en escuelas.
“Son los fiscales de cada fuerza política los que van a controlar la elección. Nosotros vamos a estar en las escuelas velando porque se cumplan las reglas de juego”, subrayó Alonso.
Control centralizado y oficinas locales
El Comando Electoral Central funcionará en La Plata y recibirá información en tiempo real desde todos los locales de votación a través de una aplicación móvil. Además, se dispuso la instalación de 138 bases operativas en distintos puntos de la provincia, con presencia reforzada en municipios como La Matanza (tres bases) y Lomas de Zamora (dos).
Cada municipio contará también con una oficina distrital de supervisión, que tendrá la responsabilidad de atender inconvenientes, gestionar el reemplazo de personal y elevar la información a la Junta Electoral.
“Listos para el 7 de septiembre”
El ministro aseguró que el operativo es resultado de más de dos meses de trabajo y capacitación, que incluyó la preparación de 5.000 efectivos en tareas específicas y la elaboración de materiales técnicos para el personal involucrado.
“Cada paso del operativo será reportado al Comando Central para que podamos actuar rápidamente ante cualquier eventualidad. El objetivo es garantizar que los 14 millones de bonaerenses habilitados puedan ejercer su derecho a votar en un marco de seguridad y transparencia”, concluyó Alonso.