jueves 14 de agosto de 2025
- Edición Nº2444

País

judiciales

Fiscal pide juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género

15:19 |El fiscal Ramiro González solicitó este jueves que el expresidente Alberto Fernández sea llevado a juicio oral por distintos episodios de violencia física y psicológica hacia su expareja, Fabiola Yáñez, ocurridos desde 2016 hasta agosto de 2024.



La acusación incluye lesiones graves y leves, ambas agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, así como amenazas coactivas. En caso de ser condenado, Fernández podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión.

Según el escrito presentado ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo del juez Julián Ercolini, el fiscal describió un patrón sistemático de agresiones durante toda la relación de la pareja. “El desarrollo personal y político del denunciado contrasta de manera notable con la situación de la víctima, marcada por una desigualdad abrumadora que definió la relación desde sus inicios y facilitó distintas formas de violencia”, sostuvo González.

De acuerdo con la investigación, Fernández ejerció violencia psicológica sobre Yáñez mediante acosos, hostigamientos, insultos, ninguneos y controles, que se extendieron hasta que la víctima presentó la denuncia en agosto de 2024. Tras asumir la presidencia en 2019, las agresiones habrían escalado a la violencia física, con golpes que dejaron lesiones documentadas en fotografías. Entre los hechos consignados, se destaca un episodio ocurrido en agosto de 2021, cuando un zamarreo en el brazo provocó un hematoma registrado por la víctima y enviado a la secretaria del expresidente. También se menciona un golpe en el rostro de Yáñez en junio de 2021, que causó daño en su ojo derecho.

El expediente incluye más de 115 páginas de conversaciones de WhatsApp entre Fernández y Yáñez, cuya autenticidad fue verificada por peritajes de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP). Además, se analizaron testimonios médicos, del personal de la Quinta de Olivos y del entorno de la víctima, así como documentación médica que acredita lesiones físicas y psicológicas.

González destacó que la defensa intentó desacreditar a la víctima mediante estereotipos y prejuicios, un recurso que calificó de “nulo para formar convicción”. “Los hechos denunciados no deben interpretarse como episodios aislados, sino como parte de un contexto comprobado de violencia de género”, afirmó el fiscal, remarcando la importancia de considerar la totalidad de las pruebas, incluidas las registradas en formato audiovisual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3