
La Libertad Avanza (LLA) redobló su estrategia política en territorio bonaerense con el lanzamiento de un nuevo spot que retoma el eje de sus críticas al gobierno de Axel Kicillof. La pieza, de un minuto de duración, se suma a la polémica generada la semana pasada por la foto que se tomaron los principales referentes y candidatos libertarios en un descampado de La Matanza, consolidando un mensaje de confrontación directa.
KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/eOcFK0tp12
— Alianza La Libertad Avanza - PBA (@LLAenPBA) August 13, 2025
El video despliega imágenes y recortes de acusaciones que LLA ha reiterado desde su surgimiento, centradas en la supuesta transmisión de ideología partidaria en la educación pública. Con la voz en off del periodista Luis Majul tanto en al principio como al final, la producción denuncia lo que considera “adoctrinamiento y pornografía” en la bibliografía utilizada para las clases de Educación Sexual Integral (ESI).
Además, se insiste en la idea de que material con orientación partidaria llega a las aulas, y se cuestiona directamente si Kicillof “enseña eso a sus hijos también”, reforzando la confrontación personal con el gobernador. El cierre del spot recupera la tipografía del “Nunca Más”, símbolo histórico que LLA utiliza como recurso visual para vincular su mensaje con la idea de rechazo al kirchnerismo.
El uso de LN+ o TN como canales casi exclusivos para difundir estas denuncias refleja una estrategia deliberada del espacio, que combina la viralización de escenas polémicas con la exposición mediática de sus críticas a la gestión educativa provincial.
El spot se suma a la serie de videos que desde el espacio violeta lanzaron durante las últimas horas con distintos tópicos, como la inseguridad o donde denuncian que: “Todo lo que te falta, se lo robaron ellos”, en referencia directa al oficialismo provincial, además de denunciar que “inventaron una elección aparte para que vos no vayas a votar y voten sólo los que viven del Estado”, desconociendo en este último señalamiento, que el reclamo por la modificación en los padrones electorales fue realizado en primera instancia por el gobierno de la provincia.