
La baja de la inflación es uno de los caballitos de batalla de la gestión de Javier Milei, más allá de que en los últimos meses las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fueron cuestionadas por una disociación entre lo que sienten los ciudadanos y los números publicados por el organismo que conduce Marco Lavagna.
Sin embargo, el debate en torno a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el costo que pagan los argentinos por ver qué mes a mes ven un indicador que va bajando. En ese sentido, las políticas de shock que el libertario aplicó desde que llegó a la Casa Rosada se sintieron fuerte en el consumo y, si bien los precios no suben tanto como hace dos años, el bolsillo medio de los ciudadanos tampoco puede acceder a los bienes.
Al respecto, desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtieron que las familias enfrentan cada vez mayores dificultades para llegar a fin de mes, en consonancia con lo revelado por distintas encuestas sobre el rumbo económico de la Argentina.
Sobre ello, el titular del Observatorio, Agustín Salvia, aseguró en declaraciones radiales que "no hay masa monetaria que refuerce la demanda, y las políticas de ajuste redujeron el consumo, lo que a su vez bajó los precios", por lo que, si bien la estadística marca una baja en la inflación, no se debe a un "plan virtuoso" por parte de los integrantes del Palacio de Hacienda.
"El ingreso corriente se ve afectado porque los gastos fijos aumentaron fuertemente", alertó Salvia, que a su vez remarcó que eso "reduce el consumo en alimentos, vestimenta y el funcionamiento básico del hogar" y, en consecuencia, el endeudamiento es un camino que las familias deciden tomar para no resignar calidad de vida.
En ese marco, el especialista vaticinó que "si el gobierno sigue sacando pesos, el ajuste se intensificará" y, por consiguiente, "habrá menos consumo, se venderá menos combustible, las familias se endeudarán más para comprar alimentos y enfrentarán mayores moratorias en sus tarjetas".