domingo 10 de agosto de 2025
- Edición Nº2440

Municipios

Política

La Plata: Alak presentó la Agencia municipal de prevención y asistencia de las adicciones

10:00 |Fue en el en el Salón Dorado del Palacio Municipal y el encargado de dicha área será Jorge Ruiz.



El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó la Agencia Municipal de prevención y asistencia de las adicciones en compañía de Jorge Ruiz, presidente de la Mesa Nacional de Adicciones. Este último estará a cargo de dicha agencia ya que viene trabajando en la temática junto a personal formado en el área.

Según se informó, el área comunal contará con un importante equipo profesional de trabajo interdisciplinario para abordar el tema desde distintos ángulos.

La iniciativa se desarrollará sobre cuatro ejes principales: prevención comunitaria, prevención laboral, prevención educativa y asistencia y tratamiento.

Además, estará disponible la línea 0800-666-0101, que funcionará las 24 horas para brindar turnos, orientación y derivación a los distintos dispositivos de atención.

En el plano comunitario, se crearán Centros de Prevención Comunitaria en Adicciones (C.P.C.A) y se conformarán mesas de gestión en cada delegación para fortalecer el abordaje local. La metodología incluirá mapeos territoriales, articulación con referentes barriales, cursos de formación de preventores comunitarios y la creación de una Red Preventiva Municipal con participación de organizaciones sociales.

A su vez, las acciones alcanzarán tanto al personal de la Comuna como a empresas y sindicatos. En ese aspecto, se implementarán protocolos de intervención, talleres de sensibilización y se promoverá la Responsabilidad Social Empresaria, con cupos de reinserción laboral.

Respecto a la prevención educativa, se llevarán adelante talleres en todos los niveles escolares, así como en clubes e instituciones. También se desarrollarán estadísticas locales sobre consumo en menores y se brindarán herramientas de formación para docentes y familias.

El cuarto eje central será la asistencia y tratamiento, en el que la nueva Agencia ofrecerá orientación, diagnóstico, derivación y acompañamiento integral para personas con consumos problemáticos y su entorno. Para ello, se articularán recursos municipales y convenios con instituciones especializadas.

Del lanzamiento de la Agencia también participaron la directora general de Asistencia, Bárbara Castillo; y el director general de Prevención, Esteban Wood.

Vinculado con el tema, cabe recordar que en noviembre del 2024 el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un trabajo realizado sobre 18.000 jóvenes bonaerenses escolarizados de entre 12 y 21 años, con una tasa de respuesta del 95,7 por ciento.

Algunos de los resultados fueron los siguientes:

- El 68 por ciento de los encuestados consumió alcohol alguna vez en su vida, con una mayor prevalencia entre las mujeres (71,62 por ciento), en comparación con los hombres (67,23 por ciento) y personas con otras identidades de género (70,80 por ciento).

- El 56 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 15 años ya probó alcohol, lo que subraya la necesidad urgente de una intervención temprana.

- El consumo no es esporádico: el 91 por ciento de los jóvenes que alguna vez consumieron alcohol lo hicieron en el último año y el 64,95 por ciento en el último mes, con una prevalencia ligeramente mayor en mujeres.

-  Más del 13 por ciento de los encuestados admitió haber bebido cinco o más copas de alcohol en una sola ocasión, lo que indica un consumo episódico excesivo o "Binge Drinking", una conducta peligrosa que aumenta el riesgo de daño físico y psicológico.

-  En cuanto a la edad de inicio, el 71,5 por ciento de los adolescentes comenzó a consumir alcohol antes de los 15 años, y un preocupante 12,41 por ciento lo hizo antes de los 12 años.

- Más del 40 por ciento de los encuestados, en su mayoría menores de edad, compró el alcohol por su cuenta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3