sábado 09 de agosto de 2025
- Edición Nº2439

País

repercusiones

Del “super mega giga discurso” al “delirio cósmico”: así se partió la política tras la cadena de Milei

11:01 |Desde el arco político opositor lanzaron fuertes críticas a la ofensiva esgrimida por Milei en defensa de los vetos, en tanto sus principales referentes elogiaron las medidas. El Presidente vuelve a tensar la cuerda con el Congreso y enciende la mecha en el camino electoral.



La cadena nacional del presidente Javier Milei, emitida este viernes para justificar sus vetos a las leyes de aumento de jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad, desató un inmediato vendaval de reacciones en el arco político. El mandatario defendió la medida como parte de su estrategia de “déficit cero” y adelantó que enviará un proyecto de ley para penalizar a legisladores que impulsen medidas contrarias al equilibrio fiscal.

Entre las voces más duras desde la oposición, el gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó el mensaje como “un delirio místico” y advirtió que Milei “está destruyendo el aparato productivo” y aplicando “una política de sumisión a Estados Unidos e Israel que nada tiene que ver con los intereses del país”. Además, tildó de “vergonzoso y penoso” el anuncio de sanciones a legisladores que no voten según la línea oficial.

El diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) acusó a Milei de “mentir, amenazar y someter” y lo definió como “el Calígula argentino”. Aseguró que el Gobierno busca “anular al Congreso como espacio de deliberación” y advirtió sobre una “deriva antiinstitucional y autoritaria” que, a su juicio, viola la división de poderes.

 

 

La diputada Margarita Stolbizer (GEN) ironizó: “Si no fuera para llorar, da risa”. Cuestionó que el Presidente quiera sancionar el incumplimiento del Presupuesto cuando “no tenemos Presupuesto” y acusó al Gobierno de manejar los recursos “a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres”.

 

 

Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) cuestionó las “prioridades completamente alteradas” de Milei y lo acusó de destinar fondos a la SIDE y “a los amigos del poder” mientras recorta recursos para jubilados, personas con discapacidad, universidades y el Hospital Garrahan.

 

 

Desde la izquierda, Myriam Bregman (FIT) denunció que el anuncio es “ilegal” por pretender disponer por decreto en materia tributaria, algo prohibido por la Constitución. “Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit mientras beneficia a los ricos”, dijo.

 

 

En la misma línea crítica, Leandro Santoro (Unión por la Patria) sostuvo que “vetar todo no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico” y preguntó: “¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal?”.

 

 

En el oficialismo, en cambio, el mensaje fue celebrado. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, lo describió como un “super mega giga discurso” y aseguró que “Argentina será próspera aunque algunos en el Congreso no lo quieran”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que “no hay terceras vías” y que “hay que ponerle un límite a los que quieren aumentar el gasto público sin control”.

 

 

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, definió a Milei como “un presidente honesto” que sostiene “una verdad que solo un pueblo maduro puede comprender”. El ministro de Defensa, Luis Petri, consideró “ejemplar” penalizar políticas “populistas” a dos meses de las elecciones.

 

 

El asesor presidencial Federico Sturzenegger habló de un “extraordinario discurso” que rechaza “el realismo mágico con el que pretende engañarnos la política”.

 

 

En redes, la diputada Lilia Lemoine publicó un video musicalizado con la canción “Beso a Beso” de la “Mona” Jiménez pero con la letra adaptada a “Veto a veto…”, y remarcó: “El equilibrio fiscal no se negocia”.

 

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, resumió: “El equilibrio fiscal no se toca. Fin”. En el Congreso, Cristian Ritondo destacó que “no hay terceras vías” y que “hay que ponerle un límite a quienes quieren aumentar el gasto público”.

 

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, replicó: “Solo hay dos caminos”, citando que “el gobernante cobarde le prenderá fuego a su propio país con tal de reinar sobre sus cenizas”.

 

 

Temas de esta nota:

REPERCUSIONESJAVIER MILEI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3